Rurismo:portada > Rutas y Lugares de Interés > Tierra de Berlanga

Tierra de Berlanga

Foto de Tierra de Berlanga

Pasado románico e islámico de los que se pueden admirar preciosos ejemplos. Si queremos destacar algo, La colegiata y el castillo de Berlanga, la ermita de San Baudelio y el pueblo de Rello son los mejores ejemplos.

Tierra de Berlanga
Cada mañana, cuando el sol despunta, todavía parecen escucharse los cascos de Babieca en su roce con los adoquines de las empedradas calles de Berlanga y Rello. Por los caminos de las tierras de Berlanga las nubes de polvo ocultan otras patas que poco tienen que ver con las caballerías. El Cid sigue sin pasar. Rodrigo Díaz de Vivar hace casi 900 años que dejó de existir, pero su alma todavía galopa a lomos de su caballo. La figura del Cid Campeador permanece aferrada a esta zona soriana, testigo del camino que el año 1081 iniciaba en la localidad burgalesa de Vivar del Cid hacia su destierro en Valencia, donde ejerció de gobernante independiente en sus últimos días. Pero antes de este desenlace, Rodrigo Díaz de Vivar, personaje con mucho de guerrero y algo de aventurero, vivió estrechamente ligado a la ciudad de Berlanga, donde gracias al gesto de Alfonso VI pasó a convertirse en su primer alcalde.
Transcurrían los siglos X y XI, en plena Reconquista, el Duero actuaba de frontera cristiano-musulmana y es entonces cuando se tiene la primera constancia de la existencia de una villa, Berlanga, que primero es destruida por el belicoso Almanzor y con posterioridad ganada definitivamente por Alfonso VI para las tropas cristianas y entregada por éste, junto al vecino castillo de Gormaz, a la custodia del Cid. Prueba de la comunidad judía que albergó las calles de Berlanga es el barrio de “La Yubería”. A partir de aquí el devenir histórico de Berlanga es mucho menos ajetreado a la par que más interesante. Primero es repoblada por el rey de Aragón Alfonso V el Batallador (año 1110) y pronto se convierte en la importante ciudad que hoy conocemos. su historia ha ido dejando una serie de monumentos y construcciones de la talla de su castillo, su colegiata, su rollo gótico o su palacio, que unidos al mantenimiento de la estructura y características de esta ciudad castellana, ha propiciado su nombramiento como conjunto histórico-artístico.
En la colegiata encontramos otro ilustre personaje: Fray Tomás. Esta iglesia fue edificada por el arquitecto Juan Resines entre 1526 y 1530 (declarada Monumento Nacional en 1931) y está estructurada en tres naves con las bóvedas de crucería en un conjunto de grandes dimensiones. Viendo las proporciones de la colegiata sorprende enormemente lo exiguo de su periodo de construcción. Tan sólo fueron necesarios 4 años para levantar uno de los mejores templos de la transición del gótico ojival al renacentista. Es precisamente en el interior de la iglesia (el retablo mayor, de estilo barroco, realmente impresiona) donde tiene su huella Fray Tomás. De una de las paredes interiores que sustenta el pórtico de entrada pende el caimán disecado que, según cuentan, trajo el ilustre hijo de la villa y Obispo de Tierra Firme, fruto de sus andanzas por el continente americano defendiendo los intereses de los indígenes. A Fray Tomás hay que agradecer también el descubrimiento de las Islas Galápagos y el ser el precursor del paso transoceánico del Canal de Panamá.
El castillo y las murallas se encuentran algo apartadas de la ciudad. De la construcción original del castillo (musulmana del siglo X) no queda nada. Sí se conservan las ruinas cristianas (restos de la construcción levantada sobre las musulmanas) y los dos recintos amurallados, uno interior con torre de homenaje (siglo XV) y otro exterior (s. XVI). El palacio de los Tovar, al pie del castillo, data del siglo XVI y sirvió de alojamiento al mismísimo Felipe V.
Berlanga aparece hoy rodeado de un inmenso mar de cereal sólo quebrado por la notable presencia del río Escalote. Escoltan a este río una tupida masa de álamos en cada una de sus orillas que ponen el centro de referencia arbóreo a lo largo de la carretera que vertebra las tierras de Berlanga y que supone un hilo conductor idóneo en el recocrrido por esta zona soriana. El terreno no es del todo llano, el río Escalote labra la bonita hoz cuyo fondo verde contrasta con el amarillo de los campos de trigo y las praderas herbáceas que tapizan la tierra cuando la humedad del cauce deja de ejercer su fuerza vital tras superar las localidades. Berlanga se halla enclavada en plena ribera del Duero (cuya denominación de origen lo es todo en el exquisito paladar de los expertos enólogos y de los que sin serlo, gustan de excepcionales caldos); en la orilla meridional de este importante río. Más hacia el sur, dentro de la extensión conocida como Tierra de Berlanga y de los terrenos pertenecientes al marquesado de Berlanga, vamos hallando lugares que bien pudieran sumarse a la catalogación de Conjunto histórico-artístico. Esto no es posible pero méritos acumulan y ensalzan con ello la importancia de Berlanga.
Tras dejar atrás las poblaciones de Ciruela y Casillas de Berlanga llegamos a un lugar tan pequeño como significativo: la ermita de San Baudelio. Esta pequeña iglesia está enclavada en lo alto de un barranco y fue construida probablemente a principios del s. XI. Por fuera sobre la simpleza de esta ermita mozárabe sólo destaca la puerta en arco de herradura pero el interior es una verdadera obra de arte, con una gran columna central de la que parten ocho nervios a modo de palmera y que sustenta a toda la estructura de esta pequeña mezquita repleta de arcos de herradura. En el exterior de la ermita de San Baudelio se encuentra un conjunto de veinte tumbas antropomorfas, algunas extraordinariamente bien conservadas.
Continuamos por tierras de Berlanga. El paisaje rural, entre rocas de arenas rojas y naranjas de aglomeraciones calizas, está salpicado de elementos propios de la arquitectura tradicional. Hablamos de los palomares, generalmente construidos en adobe, las ganaderas tainas -con base de mampostería y techumbre de sabina- y las bodegas y lagares. No podían faltar las bodegas en la ribera del Duero (destacan las de Morales y Aguilera).
Caltojar, la Riba de Escalote, Retortillo, Los Llamosos o Bordecorex son otras de las poblaciones que encontraremos. Todas denotan su pasado musulmán y muchas conservan un gran ambiente medieval con múltiples construcciones defensivas y calles de carácter medieval. Los elementos religiosos como la iglesia de Caltojar o la iglesia de S. Miguel (Andaluz) siguen evidenciando la huella cristiana.
Capítulo aparte merece el bonito pueblo de Rello. Es uno de esos núcleos por los que da gusto perderse caminando. Los amantes del turismo rural tienen una referencia obligada en esta pequeña localidad. Rello marca el límite meridional del ámbito del reportaje y da la mano a Medinaceli. Toda la villa está fortificada gracias a la muralla que rodea el núcleo y le otorga un aspecto marcadamente medieval. Como no podía ser menos se accede a través de dos puertas de codo. El castillo no ha corrido la misma suerte que la muralla y tan sólo se conservan las ruinas de la torre del homenaje y un aljibe, pero lo más popular de Rello es su rollo, que en contra de lo habitual, está construido en hierro y no en piedra (como el rollo gótico de Berlanga, por ejemplo). Entre los sorianos corre de boca en boca un curioso trabalenguas: “El rollo de Rello es de hierro”... y de piedra te quedarás cuando te dejes caer por este bonito pueblo, uno de los orgullos sorianos.

Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?

Lo + Destacado

Berlanga de Duero

En la sección de arte medieval del Metropolitan Museum de Nueva York figuran algunos de los mejores ejemplares del románico español....

De estilo gótico-renacentista. Posee unos magníficos retablos. La Colegiata, Monumento Nacional desde el año 1931, fue construida...

Colegiata de Berlanga del Duero
Colegiata de Berlanga del Duero
Berlanga de Duero (Soria)

De estilo gótico-renacentista. Posee unos magníficos retablos. La Colegiata, Monumento Nacional desde el año 1931, fue construida...

Iglesia del siglo XIII Curioso templo que, a pesar de tener una cronología tardía (principios del s. XIII). Posee en su estructura...

Iglesia de San Miguel.
Iglesia de San Miguel.
Caltojar (Soria)

Iglesia del siglo XIII Curioso templo que, a pesar de tener una cronología tardía (principios del s. XIII). Posee en su estructura...

Destacable torre de homenaje. Desde él se pueden contemplar unas magníficas vistas panorámicas. Consta de un extensísimo primer...

Castillo de Berlanga del Duero
Castillo de Berlanga del Duero
Berlanga de Duero (Soria)

Destacable torre de homenaje. Desde él se pueden contemplar unas magníficas vistas panorámicas. Consta de un extensísimo primer...

...

San Baudilio de Berlanga
San Baudilio de Berlanga
Casillas de Berlanga (Soria)

...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en Tierra de Berlanga en el mapa.