> Rutas y Lugares de Interés > Sierra de San Pedro
Descubrir la Sierra de San Pedro en Extremadura, es una propuesta excelente para aquellos que buscan un destino rural para visitar durante las próximas vacaciones.
Además de un entorno natural maravilloso la región ofrece excelentes posibilidades para la práctica de senderismo y en especial la Zona Especial de Protección de Aves (Zepa) un sitio perfecto para quienes gustan del avistamiento de aves en general y en especial del águila imperial ibérica.
Este espacio protegido posee la mayor población de esta especie de águilas en todo el mundo que convive con otras aves como los buitres negros y leonados, cigüeñas negras, garza real y martinete entre otras.
Recorrer el lugar es un verdadero placer para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre disfrutando de cerca de una flora y fauna abundante que ha transformado esta zona en un sitio único con una estado de conservación excelente considerado un paraíso natural compuesto de bosques, dehesas y matorrales.
Pesca, senderismo, safaris fotográficos, son algunas de las alternativas que pueden desarrollarse en la Sierra de San Pedro, donde el contraste se hace notable entre la vegetación de la propia sierra y las riberas de ríos y arroyos próximos que forman parte de la comarca, con bosques de robles, sauces, fresnos y alisos.
Un Centro de Información proporciona todos los datos referentes a la fauna ornitológica y faunística en general de toda esta región.
Resulta interesante también recorrer algunas de las poblaciones que rodean la Sierra de San Pedro entre ellas la localidad de San Vicente de Alcántara que cuenta con un conjunto de dólmenes que han logrado conservarse en excelente estado a pesar del paso del tiempo.
Este conjunto megalítico, cuyos accesos se encuentran totalmente señalizados, está compuesto de nueve dólmenes formando parte de un grupo de cuarenta y ocho megalitos pertenecientes a las épocas Neolítica y Calcolítica.
Otros monumentos de interés son el Castillo de Piedrabuena, que data del siglo XIV y combina la construcción palaciega y militar, además de la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, edificada durante el siglo XVIII es un típico templo de estilo barroco.
Todavía recuerda a una villa medieval. El pueblo actual tiene un evidente origen medieval sin que pueda datarse éste de manera...
La ciudad antigua de Cáceres constituye un privilegiado conjunto monumental único en España. El recinto amurallado de Cáceres...
Selección de los mejores alojamientos rurales en Sierra de San Pedro en el mapa.