Rurismo:portada > Rutas y Lugares de Interés > Sierra de la Culebra

Sierra de la Culebra

Foto de Sierra de la Culebra

Situada al noroeste de la provincia de Zamora y abarcando las comarcas de Aliste, Tábara, Carballeda, Sanabria y Tras os Montes en Portugal.

Sierra de la Culebra

Toda esta zona con una zona de unas setenta mil hectáreas de las cuales más de sesenta mil hectáreas han sido declarad como Reserva Regional de Caza.

Esta sierra posee montañas de suave relieve con una altitud media de unos mil doscientos metros sobre el nivel del mar. Su paisaje está formado mayormente por pinos y la sierra se divide en diversas vertientes como la Sierra de las Cavernas, Sierra de los Catadores y Sierra de las Carbas.

Se cree que el nombre de Sierra de la Culebra deriva de su forma ondulante semejante a este de esta cordillera pudo provenir de su ondulante forma, semejante al de una serpiente, existiendo otra teoría que enlaza su nombre por la existencia en la antigüedad de varias colonias de culebras que habitaban el lugar, todas de especies diferentes como la culebra lisa europea, la víbora hocicuda y la culebra bastarda.

Diversas actividades al aire libre pueden desarrollarse en la región de Sierra de la Culebra, como por ejemplo turismo rural recorriendo los diversos poblados que conforman la comarca de Aliste donde es posible conocer y admirar la bella arquitectura rural más tradicional.

También existen varias casas rurales donde pueden pasarse varios días mientras se realizan actividades como cicloturismo o senderismo.

La fauna de la región es variada y entre ella se destaca el jabalí y el ciervo que se había extinguido en la zona y se ha vuelto a introducir hace unos años, existiendo también algunas especies protegidas tales como el gato montés.

La época ideal para visitar la Sierra de la Culebra es durante el mes de septiembre y los primeros días de octubre cuando ocurre la denominada “berrea” de los ciervos cuando comienza su época de celo. Conejos, liebres, perdices y palomas, además de especies como el tejón europeo y entre los reptiles pueden verse el lagarto ocelado y la culebra de escalera.

Una gran extensión de esta zona ha sido repoblada con pinos creando así nuevos hábitats naturales que han mejorado la colonización de nuevas especies como el capuchino y el carbonero garrapinos.

Una de las rutas más conocidas en la región es La Ruta del Lobo que comienza partiendo de Ferreras de Abajo y con dirección a Ferreras de Arriba, un recorrido que lleva al caminante por un amplio bosque de pinos y algunos castaños.

Esta ruta puede hacerse andando con una duración de dos horas o en bicicleta que lleva aproximadamente una hora de recorrido.

Foto de Tuispi

Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Mombuey
Mombuey
(Zamora)

No podemos perdernos su torre románica del S.XIII. Emplazada en el pequeño valle del arroyo Valchano, debe su nombre a una elevación...

Rionegro del Puente

El conquistador Diego de Losada, fundador de la capital Venezolana nació en esta localidad. Es Cabeza de la comarca de La Carballeda...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en Sierra de la Culebra en el mapa.