Enclava en el sureste de la provincia de Granada, en el límite con la de Almería, en un entorno semiárido de la Hoya de Baza, caracterizado por unas precipitaciones escasas y de distribución irregular.

Sierra de Baza

Se trata de un lugar increíble ubicado en la Cordillera Penibética se encuentra entre los bellos llanos del Marquesado y la Hoya de Guadix – Granada.

Con una extensión 52,337 hectáreas este lugar es excelente para realizar turismo rural pero también permite hacer alpinismo ya que el parque alberga el Pico de Santa Bárbara con una altura que supera los dos mil doscientos metros, ideal para la práctica de este deporte de aventura.

Su riqueza paisajística es además potenciada por diversos arroyos y riachuelos que tienen nacimiento en el bonito río Baza.

El lugar es excelente para la práctica de ciclismo de montaña y también senderismo ya que posee rutas que recorren toda la sierra donde es posible explorar diversas cuevas ideales para quienes practica también espeleología.

Entre los mejores sitios existen dos áreas de acampada la de Tablas y también Fuente del Pino, además de cuatro zonas recreativas, Los Olmos, El Pinarillo, L Canaleja y Bastidas.

Paisajes singulares pueden verse en esta sierra como los fantásticos bosques galería brindando un color fantástico y vida a un paisaje increíble.

Una fauna variada donde es posible ver águilas reales y también búhos, además de musarañas y ejemplares magníficos de gato montés y por supuesto una flora donde abundan los tomillares, sabinas, pinos laricios, acres y carrascos entre otras muchas especies.

Famosas las cuevas del Monte Jabalcón, han sido declaradas de interés arqueológico por la relevante importancias de los hallazgos hechos en el lugar que muestras rastros del período Paleolítico, sin dejar de hacer una visita a su célebre Castillo de la Calahorra.

Es posible pernoctar en los refugios de la región como El Pozo de la Nieve, Floranes, Canaleja, Cascajar y Raposo, aprovechando para visitar el Centro de Interpretación y recepción de visitantes de Narváez.

Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?

Lo + Destacado

Baza
Baza
(Granada)

Conserva un importante legado histórico y monumental reflejado en su Casco Histórico en el que aún se conserva casi íntegra...

Fue construida por Diego de Siloé y por Machuca en 1511. Es de estilo gótico-renacentista y la portada de estilo plateresco. Se...

Iglesia Concatedral de la Anunciación

Fue construida por Diego de Siloé y por Machuca en 1511. Es de estilo gótico-renacentista y la portada de estilo plateresco. Se...

Datan del siglo XIII Según las excavaciones arqueológicas recientemente realizadas estos Baños se pueden datar en el siglo XIII,...

Baños árabes judería
Baños árabes judería
Baza (Granada)

Datan del siglo XIII Según las excavaciones arqueológicas recientemente realizadas estos Baños se pueden datar en el siglo XIII,...

Alcazaba del siglo XI-XII Aunque en la actualidad sólo se conservan algunos tramos de muralla y restos de varias torres, la Alcazaba...

La Alcazaba
La Alcazaba
Baza (Granada)

Alcazaba del siglo XI-XII Aunque en la actualidad sólo se conservan algunos tramos de muralla y restos de varias torres, la Alcazaba...

Hermoso palacio en la localidad de Baza Constituye un magnífico ejemplo de palacio renacentista concebido como villa de campo al...

Palacio de los Enríquez
Palacio de los Enríquez
Baza (Granada)

Hermoso palacio en la localidad de Baza Constituye un magnífico ejemplo de palacio renacentista concebido como villa de campo al...

Se conservan importantes elementos arquitectónicos. Aunque muy transformados y en parte destruidos, tanto la iglesia como el convento...

Iglesia de Santo Domingo
Iglesia de Santo Domingo
Baza (Granada)

Se conservan importantes elementos arquitectónicos. Aunque muy transformados y en parte destruidos, tanto la iglesia como el convento...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en Sierra de Baza en el mapa.