Que podemos ver en Ribeira Sacra

Te presentamos los pueblos y lugares de interés más importantes de Ribeira Sacra.

Monforte de Lemos

... os llevarán por panorámicas impresionantes y alturas no aptas para los que tienen en el vértigo su principal enemigo.Pero...

Chantada
Chantada
(Lugo)

... que designaría “una fortificación realizada con estacas clavadas en el suelo a modo de vallado para contener las invasiones...

Portomarín
Portomarín
(Lugo)

... de los puentes romanos medievales más célebres. El viejo Portomarín estaba formado por los burgos medievales de...

Castro Caldelas
Castro Caldelas
(Orense)

... entre el 137 a.c y el 19 a.c. Por esta zona pasaría la XVIII Via del itinerario de Antonio o Via Nueva de Braga a Astorga....

Iglesia San Pedro de Canabal

... S. XII. Se trata de una iglesia románica del siglo XII que perteneció a la Orden del Temple. Encomienda o Bailía...

enfatizar la posición del altar con respecto a la nave central. El presbiterio se eleva una grada en su primer tramo y...

Monasterio de Santa María de Montederramo

... enfatizar la posición del altar con respecto a la nave central. El presbiterio se eleva una grada en su primer tramo y...

Histórico-Artístico en 1949. Arquitectura militar y defensiva. Fortaleza emplazada sobre una altura al pie...

Fortaleza de Castro Caldelas
Fortaleza de Castro Caldelas
Castro Caldelas (Orense)

... Histórico-Artístico en 1949. Arquitectura militar y defensiva. Fortaleza emplazada sobre una altura al pie...

Cisterciense también llamado de San Salvador de Ferreira, declarado Monumento Nacional. Su iglesia fue construida a...

Monasterio del Convento de Monjas Bernardas

... Cisterciense también llamado de San Salvador de Ferreira, declarado Monumento Nacional. Su iglesia fue construida a...

llamada Orden de Malta.Los sanjuanistas protegían este tramo del Camino, el puente, los dos hospitales del burgo de San...

Iglesia de San Xoán de Portomarín

... llamada Orden de Malta.Los sanjuanistas protegían este tramo del Camino, el puente, los dos hospitales del burgo de San...

construída en el s.XIV. Portada con tres arquivoltas de arco apuntado similares a las dos del muro norte....

Iglesia santuario dos Remedios
Iglesia santuario dos Remedios
Castro Caldelas (Orense)

... construída en el s.XIV. Portada con tres arquivoltas de arco apuntado similares a las dos del muro norte....

de mil años de historia, mientras que otros expertos argumentan algunos menos. Sí se sabe a ciencia cierta que primero estuvo...

Monasterio de Ferreira de Pantón
Monasterio de Ferreira de Pantón
Ferreira de Pantón (Lugo)

... de mil años de historia, mientras que otros expertos argumentan algunos menos. Sí se sabe a ciencia cierta que primero estuvo...

...

Iglesia de San Esteban de Atán

... ...

...

Iglesia de San Fiz de Cangas

... ...

románica del S.XII. Templo-fortaleza de los más originales de Galicia....

Iglesia de San Juan
Iglesia de San Juan
Portomarín (Lugo)

... románica del S.XII. Templo-fortaleza de los más originales de Galicia....

Construida a fines del s. XII. Construida a fines del s. XII, pero sufre reformas posteriores. Tiene planta basilical con tres naves y tres ábsides semicirculares. Muros de sillería granítica en hiladas horizontales con signos lapidarios. La fachada tiene una portada con estribos, un "guardalluvias" formado por seis pequeños arcos rematados en modillones ornamentados con cabezas humanas y figuras geométricas. Hay dos pares de columnas acodilladas, con capiteles decorados, que sostienen cuatro arquivoltas apuntadas de finos adornos. La torre, adosada a la fachada oeste, es circular y está rematada por un campanario cuadrado. Restos de pinturas murales y retablos del s. XVII y renacentistas con tallas en su interior. Fue la iglesia de un antiguo monasterio....

Iglesia de San Vicente de Pombeiro

... Construida a fines del s. XII. Construida a fines del s. XII, pero sufre reformas posteriores. Tiene planta basilical con tres naves y tres ábsides semicirculares. Muros de sillería granítica en hiladas horizontales con signos lapidarios. La fachada tiene una portada con estribos, un "guardalluvias" formado por seis pequeños arcos rematados en modillones ornamentados con cabezas humanas y figuras geométricas. Hay dos pares de columnas acodilladas, con capiteles decorados, que sostienen cuatro arquivoltas apuntadas de finos adornos. La torre, adosada a la fachada oeste, es circular y está rematada por un campanario cuadrado. Restos de pinturas murales y retablos del s. XVII y renacentistas con tallas en su interior. Fue la iglesia de un antiguo monasterio....

se remonta al siglo X. Este Monasterio benedictino, situado en pleno centro de la Ribeira Sacra, espacio natural...

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

... se remonta al siglo X. Este Monasterio benedictino, situado en pleno centro de la Ribeira Sacra, espacio natural...

remontan al siglo X En relación con su origen, tenemos que remontarnos al siglo X. Alfonso VI el Monje (926- 932)....

Castillo de Masid
Castillo de Masid
Pantón (Lugo)

... remontan al siglo X En relación con su origen, tenemos que remontarnos al siglo X. Alfonso VI el Monje (926- 932)....

levantada con piedra originaria de la zona. Consta de tres cuerpos, el central da lugar a la entrada a la iglesia...

Colegio de la Compañía
Colegio de la Compañía
Monforte de Lemos (Lugo)

... levantada con piedra originaria de la zona. Consta de tres cuerpos, el central da lugar a la entrada a la iglesia...