Abruptos acantilados, playas salvajes, leyendas y pueblos pesqueros acompañan al viajero en la Ruta de las Rías Altas, antigua tierra de peregrinos
Son unos 300 km. de costa y que ocupan desde la desembocadura del río Eo en Ribadeo (Lugo) al Cabo Finisterre en La Coruña.
Las rías Altas gallegas tienen muchos puntos de interés el primero y más destacado son sin duda sus playas, muchas de ellas abiertas al mar y que constituyen su principal activo junto con la climatología mucho menos calurosa que las Rías Baixas y que posibilitan que muchos turistas se decanten por esta zona a la hora de disfrutar sus vacaciones.
Los puertos de mar más destacadas de las rías Altas son además de lógicamente el de A Coruña y Ferrol como puerto militar y por orden de importancia el puerto pesquero de Burela uno de los de más tráfico pesquero de Europa, el puerto de Cedeira con su puerto deportivo, puerto de Cariño pesquero de mucha importancia, puertos de Malpica, Espasante, San Cibrao, Foz y Viveiro.
Las rías que componen esta región son:
- Ría de la Coruña
- Ría de Betanzos
- Ría de Pontedeume
- Ría de Ferrol
- Ría de Cedeira
- Ría de Ortigueira
- Ría de O Barqueiro
- Ría de Viveiro
- Ría de Foz
- Ría de Ribadeo
La longitud de su costa nos da una idea de todo lo que podemos visitar y si quisiéramos exponerlo en éste reportaje tendríamos para un libro. Lo que vamos a hacer es describir los puntos que para nosotros son los imprescindibles sin los que no podemos finalizar nuestro viaje:
PLAYA DE DONIÑOS
Llegamos a través de una pasarela de madera (que no abandonaremos para no dañar el medioambiente) a través de un entorno natural precioso. La playa pertenece al Ferrol y está rodeada de dunas. Los vientos y fuertes mareas hace que sea una playa en la que debemos ser precavidos. En las proximidades podemos ver la Laguna de Doniños y el castro de Lobadiz.
TORRE DE HÉRCULES
Mítico lugar éste faro conocido como la
Torre de Hércules. El faro más antiguo del mundo está situado en el fin de la tierra como lo conocían los romanos en un entorno mezcla de naturaleza y cultural gracias a las obras de arte que se han traslado hasta aquí de diversos artistas gallegos.
ESTACA DE BARES
Llegaremos a este punto para descubrir unas vistas espectaculares de la costa desde esta impresionante legua de tierra que se adentra en el mar. Estamos en el punto más septentrional de la península y en la frontera del océano atlántico y el mar cantábrico.
FRAGAS DO EUME
Frondoso bosque atlántico muy bien conservado donde podremos dar un paseo rodeados de robles, fresnos, castaños y como colofón final el enigmático monasterio de Caaveiro del siglo XI.
Lugar de peregrinación levantado sobre roca en la sierra de Capelada que nos recuerda a las edificaciones canarias con sus colores oscuros unidos por juntas blancas. Pero también debemos disfrutar del camino hasta que llegamos a través de acantilados que se tratan de los más altos de Europa en un entorno que podríamos decir que se trata de los más bellos de Galicia.
PLAYA DE LAS CATEDRALES
Al límite con la provincia de Asturias encontramos esta preciosa
playa en la costa lucense. Un espacio precioso, muy concurrido en temporada alta que debemos visitar cuando la marea está baja ya que de otra forma no podremos entrar. Pregunta en la casa rural donde duermas que hora es la mejor. Toma precaución cuando te acerques a las rocas ya que podría haber desprendimientos. Te aconsejamos un calzado que pueda mojarse.
CABO ORTEGAL
El segundo cabo situado más al norte de la península está coronado por un faro desde donde tendremos una panorámica espectacular donde sentiremos la fuerza del mar y con los farallones conocidos como Aguillóns como espectadores mudos.
PAZO DE MARIÑÁN
Nuestra siguiente recomendación es una construcción muy común en estas latitudes. Se trata de los pazos donde el edificio central suele estar rodeado de un jardín muy cuidado. Entre todos ellos destacaremos el de Mariñán en la localidad de Bergondo. Levantado en el siglo XVIII está declarado conjunto histórico-artístico y en su jardín encontramos de estilo frances encontramos especies exóticas y árboles centenarios.
RÍA DE ORTIGUEIRA
Esta ría se encuentra entre el cabo Ortegal y el de Estaca de Bares con la Sierra de Capeleda como fondo. En la ría tenemos el precioso pueblo de Cariño donde la vida transcurre alrededor de su pequeño puerto marinero y donde podremos darnos un baño en la playa de Moruzos.
CASCO VIEJO DE VIVEIRO
Viveiro tiene una larga historia como así lo demuestra su caso viejo defendido de las incursiones piratas y bárbaras por sus murallas. Nuestra recomendación es perderse por sus calles y probar su pulpo a la brasa en cualquiera de los establecimientos que los sirven. Entre los edificios destacaremos el puente de la Misericordia, la iglesia de Santa María y la puerta de Carlos V.