> Rutas y Lugares de Interés > Parque natural del Señorío de Bértiz
El Señorio de Bértiz es el primer Parque Natural declarado en Navarra. Su nombre viene de sus antiguos dueños, la familia Bertiz desde el siglo XIV hasta finales del XIX. Su acceso se realiza desde el pueblo de Oieregi.
Situado a solo 50 kilómetros al norte de Pamplona, un rincón verde de gran belleza el Parque Natural del Señorío de Bertiz invita a los amantes del turismo rural a visitar y recorrer este magnífico espacio a orilla del río Bidasoa. Habita aquí el bonito pájaro carpintero, siendo el único lugar en España donde pueden avistarse todas las especies de estas aves que solo lo hacen en lugares de bosques bien conservados y donde existan árboles de gran porte.
Formando parte del término municipal de Oieregi, diversos senderos con variadas distancias permiten a los amantes del ecoturismo recorrer el parque y disfrutar de los matices de este magnifico bosque atlántico con rincones que guardan aún leyendas sobre personajes mitológicos que habitaron estas tierras en el pasado.
De naturaleza exuberante gracias a un microclima húmedo y con ausencia de heladas durante el invierno ni bien se llega al parque puede disfrutarse de un magnífico jardín botánico que alberga especies con más de un siglo de antigüedad, con un entramado de caminos que recorren el lugar y permiten admirar más de cien especies de arbustos y árboles diferentes.
El lugar fue diseñado en 1847 por el jardinero francés Pedro Ciga quien creo un espacio donde se mezclan especies autóctonas con otros traídas especialmente de diferentes lugares del mundo, siendo las hayas la especie que más abunda con cedros de Líbano y ciprés calvo, además de estanques, puentes y glorietas que adornar el espacio y el mirador Belle Epoque, encontrándose muy cerca el Palacio de Ciga que es hoy una sala de exposiciones además de funcionar como Centro de Interpretación de la Naturaleza.
El parque ofrece además una amplia zona verde donde hay columpios, aparcamiento y un merendero, como también una oficina de información turística que ofrece mapas y guías para recorrer el parque donde se señalan los distintos recorridos que pueden hacerse dentro de el enclave.
Entre los senderos que pueden recorrerse se encuentran el de Aizkolegi, una pista de once kilómetros que lleva a los caminantes al punto más alto de Bertiz donde está el Palacio de Aizkolegi, en tanto que el sendero Plazazelai es un recorrido de 8 kilómetros de tipo lineal hasta el portillo que sirve de límite entre Bertiz y el valle de Baztan.
El Parque Natural del Señorío de Bertiz puede visitarse durante todo el año pero durante la primavera y el verano los turistas podrán disfrutar de la vegetación en su máximo esplendor.
Bonita localidad con bellos ejemplos de arquitectura vasca. La villa está formada por grandes casas de vigas de madera, balcón...
Una localidad surgida del río Baztán. A ambas orillas del río Batzan se extiende el casco urbano de Elizondo, en el que existen...
Selección de los mejores alojamientos rurales en Parque natural del Señorío de Bértiz en el mapa.