Representa un hito en nuestra geografía y un referente cultural arraigado muy profundamente en la tradición valenciana.
En el parque se encuentra la segunda cima más alta de la Comunidad Valenciana con sus 1.800 m. de altura. Se trata del Macizo de Peñagolosa, que se encuentra a medio camino del interior y la costa lo que propicia una gran diversidad de fauna y flora que alcanza su mayor contraste entre la zona árida de la cumbre y los bosques de sabinares, pino carrasco y negral situados en las laderas.
Entre la fauna asociada a este riquísimo ecosistema forestal y a sus escarpes destaca la ornitofauna de grandes rapaces diurnas y nocturnas, como el águila real (Aquila chrysaetos) y el águila perdicera (Hieraetus fasciatus), objeto esta última de un seguimiento específico de sus poblaciones durante los últimos años. También es relevante la presencia del piquituerto (Loxia curvirrostra) y de la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).
La fauna se ve representada por mamíferos tales como el gato montés, jineta, tejón o cabra montés.
Por último podemos destacar el Santuario de San Juan Bautista de Peñagolosa y Santa Bárbara. Se trata de un Convento de Cenobitas de origen en el siglo XIV.