Rurismo:portada > Rutas y Lugares de Interés > Parque Natural de Valderejo

Parque Natural de Valderejo

Foto de Parque Natural de Valderejo

Al parque podemos acceder por la localidad de La Lastra o por la burgalesa de Herrán. Tenemos diversos senderos que recorre el parque. El protagonista del parque es el desfiladero del río Purón.

Parque Natural de Valderejo
Es un estrecho valle en forma de herradura declarado zona protegida en 1992 para salvaguardar un entorno de transición entre el clima y la flora mediterránea y la atlántica, en el que conviven bosques de encina, pino y quejigo con otros de haya y roble.
Para llegar tomaremos la A-2622 hacía Nanclares del Oca, Pobes, Salinas de Añaga y de allí a Espejo por la A-2122.
El clima es de transición entre el Atlántico y el Mediterráneo, y se caracteriza por unos veranos calurosos y secos e inviernos con abundantes nevadas. Esta mezcla de climas proporciona al parque una gran biodiversidad, de manera que podemos encontrar, tanto en vegetación como en fauna, especies típicas de los dos ambientes. Los bosques constituyen más del 58% del total de la superficie vegetal, siendo el pinar de pino silvestre el más extendido, seguido del encinar, el hayedo y una pequeña superficie ocupada por el quejigal. Los prados y cultivos ocupan el fondo del valle. La vasta altiplanicie está ocupada por un mosaico de pasto y matorral, que a menudo deja la roca caliza al descubierto. La fauna de Valderejo es muy variada, con grandes mamíferos como el corzo y el jabalí, una interesante comunidad de carnívoros de tamaño mediano, una importante colonia de buitre leonado y gran variedad de aves rupícolas y forestales. La vida de Valderejo gira en torno al río Purón que atraviesa el terreno del parque desde su nacimiento en la Sierra de Andarejo, hasta el límite del parque en las proximidades de Herran, para posteriormente dirigirse al río Ebro y verter en él su caudal, pero esto ya en la provincia de Burgos. El caudal del purón varía a lo largo del año, y no es raro que en verano haya tramos en los que el nivel de agua sea mínimo, llegando incluso a secarse. El Parque Natural de Valderejo posee áreas de gran valor natural y cultural como el cierre del anticlinal Lahoz-Sobrón, el desfiladero del río Purón, sus numerosos bosques, la colonia de buitre leonado, núcleos rurales como por ejemplo Villamardones y Ribera, famosos por sus pinturas y arquitectura.

Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Frías
Frías
(Burgos)

Se encuentra enriscada en una elevación y cercana al ancho y caudaloso río Ebro. Lo más llamativo es su castillo roquero,pero...

Corro
Corro
(Álava)

A 680 metros de altitud se encuentra la localidad alavesa de Corro, teniendo a los Picos de Gobea como horizonte se halla sito este...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en Parque Natural de Valderejo en el mapa.