Rurismo:portada > Rutas y Lugares de Interés > Parque Natural de Hoces del Río Riaza

Parque Natural de Hoces del Río Riaza

Foto de Parque Natural de Hoces del Río Riaza

Situadas al noreste de la provincia de Segovia, las Hoces del Río Riaza fueron declaradas como Parque natural en el año 2005, a pesar que ya hacía años que gozaban de un cierto nivel de protección por parte de la provincia.

Parque Natural de Hoces del Río Riaza

Se trata de un espacio que posee un gran valor botánico y geofísico, destacándose además por ser el hábitat natural de una gran cantidad y variedad de aves rapaces.

La formación de este excelente lugar se ha logrado naturalmente al producirse el encajonamiento del río Riaza debido tanto a la erosión de la roca caliza que existe en toda esta área como a la disolución producida a través del tiempo, existiendo además una llanura que fue creándose a partir de los depósitos de sedimentos arrastrados por el río.

Ideal para senderistas y amantes del turismo rural, la naturaleza y las actividades al aire libre, también es un lugar especial para el avistamiento de aves, encontrándose en esta región una de las mayores colonias de buitre leonado, varias de alimoche, halcón peregrino y águila culebra.

Un animal que abunda en el río es la nutria y cercanos a los riscos del Cerro del Portillo, la Peña de la Zorra y la Murcielaguera es posible admirar una increíble colonia de murciélagos rateros además de aves de presa.

Una gran riqueza botánica alberga toda esta región, centrándose sobre todo en la vegetación y el bosque de ribera, donde abundan alisos, olmos, chopos y fresnos.

Este inmenso parque se extiende además por los términos municipales de Valdevacas de Montejo, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Maderuelo.

Existen en la zona los denominados "Refugios de Rapaces", entre ellos se distingue el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, con una extensión de 2.100 hectáreas y el Refugio de Rapaces del Embalse de Linares del Arroyo con unas 315 hectáreas de extensión que llega hasta el refugio de Montejo.

Algunas de las zonas que forman este gran parque natural son explotadas a través del cutlivo de trigo y cebada, aprovechando las tierras fértiles cercanas al río donde se produce maíz y remolacha.

Lugar de paso de muchas culturas a lo largo de los siglos es posible encontrar pinturas rupestres e indicios de la época de los romanos, cuyo arte puede verse representado por la ermita de Casuar, en Valdevacas de Montejo.

Los caminantes podrán encontrar durante su recorrido diversos poblados que aún conservan gran parte de su patrimonio rural y tradiciones más puras, tales como Fuentercésped, Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serrezuela.

Un parque ideal para visitar durante el otoño y la primavera donde los bellos paisajes sirven de entorno natural que acompañan el recorrido.Foto Victor Salvador Vilariño

Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?

Lo + Destacado

Maderuelo
Maderuelo
(Segovia)

Maderuelo es un municipio y villa monumental ubicado en el norte de la provincia de Segovia, sobre un cerro. Sus orígenes históricos...

Declarada Monumento Nacional. Iglesia románica de principios del s. XII. declarada Monumento Nacional en 1985. Ábside con tres...

Iglesia Parroquial de la Asunción
Iglesia Parroquial de la Asunción
Castillejo de Robledo (Soria)

Declarada Monumento Nacional. Iglesia románica de principios del s. XII. declarada Monumento Nacional en 1985. Ábside con tres...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en Parque Natural de Hoces del Río Riaza en el mapa.