Rurismo:portada > Rutas y Lugares de Interés > Parque Natural de Arribes del Duero

Parque Natural de Arribes del Duero

Foto de Parque Natural de Arribes del Duero

El Parque Natural Arribes del Duero es un espacio natural protegido. El río Duero en su tranquilo discurso por estas tierras y antes de adentrarse en Portugal forma un espacio espectacular a la vista del viajero.

Parque Natural de Arribes del Duero
El parque está en la frontera entre España y Portugal en el oeste de la provincia de Zamora. Se trata de un lugar de impresionante belleza donde el Duero juntos con los ríos Uces y Huebra han escarbado profundos cañones de casi 100Km de longitud con una fauna y flora espectacular. El parque comienza en la comarca de Sayago en Zamora llegando hasta el noroeste de Salamanca. La mejor época del año para acercarte a conocernos es en Otoño y Primavera.
Si no disponemos de mucho tiempo no nos queda otra que tomar el barco que recorre el parque (en la estación biológica Internacional en la frontera con Portugal) y cuya duración del viaje es de 30 minutos aunque también lo recomendamos como colofón a nuestra escapada y conocer la zona desde otro punto de vista. Este paseo nos permitirá observar los nidos de las águilas reales y cigueñas negras. Estas últimas son de gran importancia ya que se encuentra en serio riesgo.
En las localidades de la comarca podremos disfrutar de la arquitectura sayaguesa y ribereña caracterizada por paredes de piedra, cortinas, fuentes, chozos, palomares, molinos, puentes y lagares rupestres.

Lugares de Interés

No sólo tenemos naturaleza en el parque, la villa de Fermoselle San Felices de los Gallegos son dos pueblos que debemos pasar a conocer. Ambas están amuralladas por su pasado bélico y fronterizo. En ambas y tras contemplar los restos de su recinto amurallado pasearemos por sus calles para conocer de primera un conjunto de arquitectura popular muy bien conservado. En Fermoselle además tenemos la Iglesia de la Asunción con portada románica.
El Pozo de los Humos es otro lugar de indudable visita. Se trata de una de las más bellas cascadas de la península con sus más de 200 m. de caída.
Los castillos también tienen en esta zona una presencia destacable. De los cuatro castillos que tenemos el que se conserva en mejor estado es el situado en San Felices de los Gallegos. Otros dos, los de Fermoselle y Vilvestre están muy deteriorados y sólo quedan algunos restos. Del último situado en Sobradillo solo se mantiene en pie la torre del homenaje.
Con temática cultural podemos visitar el Museo de Arte Sacro en Villadepera, que alberga espadañas de iglesias y ermitas y cruceros y portadas y canecillos románicos y yacimientos arqueológicos como Lumbrales e Hinojosa de Duero.
Esperamos que vuestra escapada a los Arribes del Duero sea de vuestro agrado y disfrutéis en una de las zonas más bonitas de España y disfrutando de su gastronomía. Para dormir no dudéis en buscar en nuestra sección de alojamientos rurales en los Arribes.

Comentarios

perfil
Rurista Anónimo
Estuvimos el año pasado y nos encantó el viaje. El paseo en barco es precioso y te das cuenta que muchas veces sales al extranjero a ver cosas similares cuando las tienes aquí mismo

Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?

Lo + Destacado

Trabanca
Trabanca
(Salamanca)

En un rincón de los más bellos de la Península Ibérica, se encuentra Trabanca, una población salmantina llena de magia que...

Fermoselle
Fermoselle
(Zamora)

Conjunto Histórico Artístico. Parece ser que la zona fue habitada desde tiempos muy remotos. Restos prehistóricos a ambos lados...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en Parque Natural de Arribes del Duero en el mapa.