En este parque encontramos la mayor cota de Guipúzcoa representada en el monte Ganbo. El paisaje los forman frondosos bosques y extensas praderas. Respecto a la faceta cultural, podemos visitar restos de monumentos megalíticos, antiguas minas, etc.
Cuanto más caprichosa es la naturaleza, más prodigiosa es su obra. La sierra de Aralar, al noroeste de Navarra, es una buena muestra de ello. En ella se concilian espacios para el senderismo, abruptas cuevas como la de Astitz, valles y pequeñas lomas para ascensiones no muy exigentes. Se alternan bosques, zonas de pastos, hayedos, robledales y avellanos con espacios rocosos, propios del macizo kárstico que conforma Aralar. Es, por tanto, tierra de contrastes que requiere ser vivida en intensidad.
Ovejas latxas, yeguas y caballos salpican el bucólico paisaje de los pastizales. Bellos caserones, como Madotz, Astitz o Baraibar, molinos como el de Aitzarrateta o ermitas como la de Santiago de Itsasperri han detenido el paso del tiempo en algún punto indeterminado.
Las entrañas de la sierra, abiertas desde 2005 al visitante, albergan las cuevas de Mendukilo en Astitz, tres espectaculares salas ornadas de estalactitas y estalagmitas. La Casa de Acogida de la cueva contiene una sala audiovisual, otra de exposiciones, un bar y una pequeña tienda.
En invierno, la nieve y el hielo remodelan a su antojo el paisaje. Es tiempo de abrir las pistas de esquí de fondo.
Los orígenes humanos en la zona se remontan al periodo neolítico y, desde entonces, se conservan no en muy buen estado monumentos funerarios.
Hay cuatro cuencas hidrográficas principales: Agauntza, Zaldibia, Amezketa Ibiur.
Para acceder desde el puerto de Lizarrusti, tomar la GI-120 a la carretera Beasain-Lazkao. A continuación tome en la NI hacia Etxarri-Aranaz, Navarra. Desde Alegia y Ordizia, tomar la carretera GI-2133. El acceso es libre.
Es una zona de gran interés cultural (tradiciones de mitos y leyendas) y actividad recreativo - montañera. Espacio de montaña con un conjunto faunístico de gran riqueza (endemismos ibéricos y aves migratorias).