Rurismo:portada > Rutas y Lugares de Interés > Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

Foto de Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido fue el segundo en España en obtener este reconocimiento. El parque recibe a más de 500.000 turistas anuales atraídos por sus paisajes desde la profundidad del valle hasta sus más de 3.300m de sus cumbres.

Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido
Antes de entrar al parque nosotros recomendamos visitar a las afueras del pueblo de Broto su famosa cascada del Sorrosal (siempre que estemos en temporada baja porque en alta podemos tener problemas para entrar al parque si llegamos en hora punta). La cascada tiene unos pliegues preciosos producto de movimientos geológicos durante años. Podemos incluso observar un claro ejemplo de pliegue en escalón, muy difícil de encontrar. Broto es un pueblo pequeño con bonitas casas y algún recuerdo de la historia.
Nuestro siguiente paso será Torla, entrada tradicional al valle. Torla en cambio es un pueblo muy diferente. Con preciosas casas bonitas y edificios antiguos que recuerdan el rico pasado. Torla tiene ese algo especial que lo convierte en un refugio en la montaña. Desde luego merece una visita en profundidad.
El acceso al valle en coche está prohibido en los meses de verano, pero existe un servicio de autobuses que nos acercará al Parking del Valle. Una vez lleguemos ya sabéis, toca andar. Desde el propio parking sale la senda que transcurre por todo el valle. Se trata de un tramo del GR11, camino que cruza los pirineos de lado a lado. En esta primera parte el camino va acompañado del camino Arazas que curva a curva nos guía por el interior de un precioso bosque. De golpe nos encontraremos con un estruendo que nos sacudirá. Es una preciosa cascada que irrumpe en el silencio del valle. Seguiremos camino hasta llegar a un punto que el camino se abre y llega la luz del cielo a nuestros ojos. A partir de ese punto nos encontraremos con otro paisaje, un verdadero monumento natural. Las gradas de soaso nos alucinarán. Tras 8 km. De caminata o dos horas después empezamos a ver el circo del soaso. Se trata de un valle glaciar en forma de U debido a la gran lengua de hielo. En este punto tenemos el ascenso a cumbres mayores solo aptas para profesionales como el Monte Perdido.
Para realizar la vuelta podemos optar por tomar el sendero que va la Faja de las flores. Es un camino largo, suntuoso y con un final muy técnico, nada recomendable si vamos con niños o no estamos preparados. Las vistas que tenemos desde los diferentes miradores son espectaculares.

Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?

Lo + Destacado

Torla
Torla
(Huesca)

Como pueblo del Alto pirineo aragonés, ha sido paso fronterizo durante siglos. Creó su propia cultura e historia debido a su...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido en el mapa.