> Rutas y Lugares de Interés > Parque Nacional de Monfrague
Claro ejemplo de bosque mediterráneo está situado en dentro de un hipotético triángulo formado por Plasencia, Navalmoral de la Mata y Trujillo.
Con una superficie de más de dieciocho mil hectáreas el Parque Nacional de Monfragüe es un claro ejemplo de la naturaleza que caracteriza el matorral mediterráneo y de bosques típicos de la región de Extremadura.
Monfragüe se caracteriza así, por su entorno natural incomparable colmado de encinas, alcornoques y con dos grandes cursos de agua justo en el centro y la cadena de sierras al que se suma el matorral mediterráneo.
Existen en el parque dos zonas claramente diferenciadas por un lado el monte mediterráneo y por el otro lado prados que le rodean, propiciando así la existencia de una biodiversidad que tiene interés tanto científico como cultural.
Monfragüe también es conocido por poseer una gran densidad de aves rapaces sobre todo el buitre negro, águila imperial ibérica, buitre leonado y cigüeñas negras, además del búho real y el águila culebrera.
Su fauna también es grande y se destacan en ella especies de caza mayor como ciervo, corzo y jabalí, además de algunas de caza menor como liebres y conejos, conviviendo con todos ellos un gran número de reptiles, peces y anfibios.
En Monfragüe se han encontrado además gran cantidad de cuevas con pinturas rupestres que se estiman pertenecen a unos 3000 años antes de Cristo, corroborando las teorías que destacaban que por su orografía esta zona era habitada desde tiempos remotos.
Este parque se encuentra dividido en cuatro zonas con la finalidad de hacer más compatible la preservación de los valores tanto culturales como naturales de este espacio protegido para que los visitantes puedan disfrutar de toda esta naturaleza y desarrollar diferentes actividades.
Existe así una Zona de Reserva, formada por las áreas que presentan una mayor calidad biológica y también lugares que contienen elementos y sustancias bióticos más frágiles que se encuentran amenazadas de extinción. Esta zona tiene una extensión de más de nueve mil hectáreas que representan más de la mitad de la superficie total del Parque Nacional.
Por otra parte existen Zonas de Uso Restringido se trata de áreas con un medio ambiente de alta calidad pero con ciertas características especiales que hacen que su uso sea limitado.
También existen Zonas de Uso Moderado que son aquellas que permiten realizar actividades recreativas y educativas con servicios que tienen por finalidad el uso público y la educación sobre todo poniendo énfasis para una mejor calidad de vida.
En las Zonas de Uso Especial son áreas que tienen una menor calidad relativa dentro del medio natural y que pueden utilizarse para realizar emplazamiento de instalaciones de uso público que beneficien tanto el disfrute como la información.
Existen además otras dos áreas que rodean la superficie del Parque Nacional y que también tienen un cierto grado de protección que son la Zona Periférica de Protección que ocupa unos noventa y siete mil hectáreas de terreno cuya función principal es evitar los impactos tanto ecológicos como paisajísticos que puedan proceder del exterior y un Área de Influencia Socioeconómica que comprende los términos municipales que se encuentran afectados por la presencia del Parque Nacional de Monfragüe y su Zona Periférica de Protección.
Un viaje especial para aquellos que aman la naturaleza y la práctica de ecoturismo como propuesta de vacaciones diferentes.
Antes de terminar os proponemos una serie de rutas por el parque para falicilitaros su visita:
Selección de los mejores alojamientos rurales en Parque Nacional de Monfrague en el mapa.