> Rutas y Lugares de Interés > Paraje Natural del Valle de San Emiliano
Ubicado al pie de la llamada Peña Ubiña de más de dos mil cuatrocientos metros de altura, este parque natural se extiende por aproximadamente unas cincuenta y cinco mil hectáreas recorriendo los valles de Babia y Luna.
Situado al norte de la provincia de León y muy próximo a la Sierra de los Ancares, privilegiado con un maravilloso entorno de alta montaña los amantes del turismo rural y en especial de la práctica de senderismo, hallarán en el Paraje Natural del Valle de San Emiliano la zona perfecta para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Para acceder con facilidad se toma desde la A-66 la salida a Babia/Villablino.
Su paisaje se destaca por las huellas dejadas hace millones de años a causa de la erosión glaciar con áreas donde se muestran los relieves kársticos formando un paisaje de contrastes con abruptos relieves montañosos y suaves áreas de bonitos valles.
En el Parque Natural de San Emiliano, se encuentra conjunto sabinar de Mirantes de Luna, considerado como uno de los enclaves arbóreos de mayor importancia de la región, creciendo también en la zona el abedul y otras especies típicas.
Los frondosos bosques del parque sirven de hábitat natural a un gran número de especies animales como el corzo, jabalí, siervo, además de diversas aves rapaces y cercanas a los río habitan las nutrias, destacándose en ocasiones la aparición del oso pardo.
Todo ese espacio natural que conserva aún interesantes núcleos rurales es el lugar perfecto para la práctica de senderismo y excursiones en bicicleta o a caballo.
Llegando al Valle de Babia el caminante hallará bonitos lagos como el de Somiedo, la famosa Senda del Oso y la Calzada Romana, además del imponente embalse de Los Barrios de Luna.
Los poblados de la zona conservan lo pintoresco de su arquitectura de casas blasonadas que muestra su pasado de tierra habitada por hidalgos rurales.
Hayas y robles forman bosques en contraste con lo agreste de un relieve que se ha ido creando con el paso del tiempo originado así una peculiar cubierta vegetal, formado como consecuencia de la confluencia entre la vegetación atlántica y la mediterránea que se distingue claramente de los valles meridionales.
Ya en las zonas de paisajes típicamente atlánticos la vegetación es dominada por los bosques caducifolios de roble, principalmente de roble albar.
Un mundo inesperado y maravilloso que es posible conocer recorriendo algunos de los rincones del Parque Natural del Valle de San Emiliano, una experiencia inolvidables para quienes aman la naturaleza.
Selección de los mejores alojamientos rurales en Paraje Natural del Valle de San Emiliano en el mapa.