Rurismo:portada > Rutas y Lugares de Interés > La Sierra de la Demanda

La Sierra de la Demanda

Foto de La Sierra de la Demanda

Altas cumbres como San Lorenzo o San Millán con nieve casi perpetua, frondosos bosques de robles, hayas y pinares y su buen estado de conservación hace que sus paisajes y rincones sean de gran belleza.

La Sierra de la Demanda

El acceso se puede realizar desde las poblaciones de Pradoluengo, Pineda de la Sierra, Salas de los Infantes, Neila y Quintanar de la Sierra.

Se trata de un espacio montañoso articulado en torno a dos macizos separados por el valle alto del río Arlanzón: la sierra de San Millán, cuyo Pico San Millán alcanza los 2.131 m, cota que es además la mayor altitud de la provincia, y la sierra del Mencilla, alcanzando el pico Mencilla los 1.929 m.El rejuvenecimiento de la Cordillera durante la orogenia alpina y el retoque glaciar y fluvial acaecido en el Cuaternario, originaron pequeños circos y lagunas, configurando el paisaje actual. La Sierra de la Demanda es una verdadera encrucijada biogeográfica, una especie de isla eurosiberiana rodeada de un clima y una vegetación mediterráneos, en la que extensos bosques de roble, rebollo y hayedos cubren buena parte de su territorio, así como abedules, acebos y tejos.

Por último recordamos que el acceso de vehículos a las lagunas altas de Neila está limitado.

Al lado de curiosos yacimientos de huellas de dinosaurios y árboles fósiles, escondidas necrópolis y eremitorios medievales encontramos los yacimientos de homínidos más importantes de Europa en la Sierra de Atapuerca. En los Yacimientos de Atapuerca se han descubierto fósiles con 800.000 años de antigüedad, atribuidos a los primeros seres humanos que poblaron el continente.

Junto a estas primeras muestras de ocupación humana, permanecen otros restos de los hombres que poblaron estas tierras, como el grupo de pórticos románicos de sus iglesias, o los numerosos pueblos cargados de un rico acervo popular con tradiciones que recuerdan la Trashumancia, la actividad carretera y el trabajo artesanal, así como los elementos que caracterizan la casa serrana: entramados de madera y chimenea encestada de forma troncocónica. Es tierra de altas cumbres, donde en sus frondosos bosques, se localizan una sucesión de lagunas de origen glaciar y se ocultan numerosos animales como el lobo, el corzo, el águila real o el azor.


Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?

Lo + Destacado

Canales de la Sierra

Cuentan que el nombre le viene no de los canales sino de las bacanales, ya que era un lugar conocido en tiempos de los romanos,...

Cabezón de la Sierra

Con un entorno natural muy tranquilo y cuidado. El entorno natural, muy tranquilo y cuidado, donde coexisten las mejoras y comodidades...

Rabanera del Pinar

Es de destacar la Iglesia parroquial de San Juan Degollado (s. XVI-XVII) Pueblo situado el Sureste de la provincia de Burgos (a...

Salas de los Infantes

Esta localidad cuenta con un rico patrimonio monumental. El rey Alfonso XIII concedió a Salas el titulo de ciudad en el año 1925....

Valmala
Valmala
(Burgos)

Ubicado en un precioso valle a 41 Km. de Burgos en la comarca de Montes de Oca. Está enclavada en un maravilloso paisaje, dentro...

Alarcia
Alarcia
(Burgos)

La localidad se encuentra en la comarca de Montes de Oca, entre el Embalse de Úzquiza (al oeste) y el Pico de San Millan de la...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en La Sierra de la Demanda en el mapa.