> Rutas y Lugares de Interés > La Sierra de Francia
Bellos paisajes de montañas y llanuras donde la rica vegetación de la zona, gracias a la abundancia de agua, se compone de robles, encinas, castaños, olivos, pinos y árboles frutales.
Los pueblos serranos salmantinos conservan gran parte de su arquitectura popular visible en sus sinuosas calles con aires medievales. La zona se caracteriza por un bello paisaje de montañas y llanuras con una naturaleza generosa donde habitan un buen número de rapaces y una nutrida población de cabra montés. La vegetación es típicamente mediterránea en la vertiente sur (encinas, alcornoques) alternada con bosques de robles y castaños en la orientación norte de las montañas.
La sierra pertenece al Sistema Central. Es un medio montañoso con valles de diversos ríos poblados de grandes masas boscosas, un terreno elevado sobre la meseta norte donde acaba la llanura salmantina, con toda una serie de cumbres entre las que destaca la Peña de Francia con 1723 m de altitud, en la cima se sitúa el santuario mariano más alto del mundo, un repetidor de RTVE y un mirador. El punto más elevado de la sierra es el pico de La Hastiala de 1.735 m. También son reseñables la Mesa del Francés con 1.638 m, y el Pico Robledo con 1.614 m. La Sierra es atravesada por el recorrido de varios ríos, entre los que destacan el río Francia, que da el nombre a la sierra, y el río Alagón.
La Alberca es capital y su principal punto turístico con una arquitectura muy bien conservada lo que nos da una idea de cómo era la vida aquí en antaño.
En la sierra se encuentran también otros pueblos con excelentes muestras arquitectónicas y que permiten establecer un recorrido envidiable. San Martín del Castañar, Miranda del Castañar, Mogarraz, Cepeda... y muy cerca queda también el misterioso valle de Las Batuecas y el altivo Monasterio de la Peña de Francia, presidiendo toda la región desde sus más de 1.700 metros de altitud.
Miranda del Castañar es el pueblo más antiguo de la zona. Se trata de un conjunto fortificado con cuatro puertas de acceso a la villa, que queda encerrada por los gruesos muros de granito de las murallas. Las calles se deslizan estrechas ladera abajo hacia el curso del río Francia y con el paso de los años, el pueblo está creciendo fuera de las murallas. Si quieres puedes alojarte en este pueblo ya que cuenta con una buena oferta de casas rurales.
San Martín del Castañar engancha desde el primer momento por su ambiente medieval y el gran cuidado de su arquitectura. Está declarado Conjunto Histórico-Artístico al igual que Mogarraz, sin duda dos localidades que embriagarán al visitante. Te enlazamos un listado de alojamientos si quieres alquilar una casa rural en San Martín.
A la belleza de la localidad se une la espectacularidad del entorno. La Alberca destaca por su arquitectura perfectamente conservada...
Esta localidad tiene infinidad de rincones y monumentos que visitar. Ciudad Rodrigo fue un área de asentamiento humano desde el...
Construida sobre un cerro. Al sur de la provincia de Salamanca y a pocos kilómetros de la comunidad extremeña se encuentra esta...
El pueblo, uno de los más bellos de la provincia, destacando las balconadas de madera y las batipuertas. Iglesia de Nuestra Señora...
Es un lugar pintoresco, con abundante vegetación y próximo al río Fran. Está situado al sur de la provincia de Salamanca, en...
En sus sinuosas y estrechas calles se levantan magníficos ejemplos de la arquitectura tradicional de la Sierra de Francia. La villa...
Selección de los mejores alojamientos rurales en La Sierra de Francia en el mapa.