> Rutas y Lugares de Interés > La alcarria
La Alcarria es una comarca natural castellana de España que se extiende principalmente sobre la provincia de Guadalajara pero también se introduce en las de Cuenca y Madrid, en esta última a través de las alcarrias de Alcalá y de Chinchón.
La Alcarria Conquense se extiende por la zona noroccidental de la provincia de Cuenca. Abarca una extensión de 2143,27 Km2, con una población de 10.662 habitantes. Su gente es sencilla como la tierra donde viven, abierta y hospitalaria. Sus campos se transforman con el paso de las estaciones y en su paisaje se respira la tranquilidad y la autenticidad de una comarca que se ha mantenido fiel a sus tradiciones. Conserva bellos ejemplos de monumentos que denotan su antigua prosperidad e importancia, que reflejan una economía agroganadera, apicultora y aceitera.
La artesanía elaborada en la localidad de Priego se centra principalmente en la cerámica, cuyos alfareros han recogido de sus antepasados esa magia de convertir el barro en únicas y verdaderas obras de arte. De gran importancia es también el trabajo de mimbre en Villaconejos de Trabaque, siendo uno de los ejemplos más representativos de toda Europa, puesto que tanto el cultivo, perfectamente adaptado a la zona y de especial pureza, como el trabajo de transformación que con él se realiza, han sacado a la luz un producto artesano de gran calidad. Otros oficios, incorporados recientemente, son los trabajos de restauración de libros y manuscritos en Huete, la escultura y moldeado en arcilla de brujas, peregrinos y murales creados en Gascueña, la talla en madera de sabina de Villanueva de Guadamejud, sin olvidar la elaboración de velas decorativas en Albalate de las Nogueras.
Al igual que en el ámbito artesanal, la Alcarria Conquense ha sido profusa a lo largo de su historia en un gran número de danzas conservadas hasta hoy, destacando entre ellas las múltiples variedades de los Paloteos arraigadas en numerosos municipios, la de los Diablos y la Lila en Huete o la de los Danzantes de Belinchón.
Del mismo modo son dignas de mención las numerosas romerías que se celebran en la comarca, siendo las más representativas la de la Virgen del Campillo en Tinajas, la del Santísimo Cristo de la Caridad en Priego, la de San Quirico en Valdeolivas o la celebración de San Juan y Santa Quiteria en Huete.
La gastronomía popular de la comarca es sencilla, fuerte y auténtica, como corresponde a la forma de vivir sus gentes. Guisos como la caldereta, las gachas, el ajoarriero, o el morteruelo, se ven coronados por postres como las piñas, las flores, los borrachos, o los dormidos.
La Alcarria Conquense es rica en productos agroalimentarios de calidad; tiene una excelente miel, característica de este territorio, con denominación de origen y rescatada de las colmenas dispersas que forman parte del paisaje alcarreño, suave y afrutado aceite producido a partir de aceitunas verdejas, vino elaborado con sistemas tradicionales artesanos y quesos en sus diferentes variedades, fresco, curado o semicurado.
Para conocer su forma de vida, sus costumbres, arte y gastronomía, el viajero encontrará en la Alcarria Conquense alojamientos situados en pueblos cargados de tradición, donde su anfitrión será su mejor guía. Acompañadas por el silencio y el buen servicio, consecuencia de la naturaleza y la hospitalidad tradicional, las casas rurales, hoteles, hostales, albergues, instalaciones de cabañas de madera o alojamientos en antiguos molinos o casas-palacio, ofrecen al visitante una oferta atractiva para satisfacer todas sus expectativas.
En el lugar que hoy ocupa Brihuega hubo poblados ibéricos desde muchos siglos antes de la Era cristiana. Infinidad de poblaciones...
Lugar de residencia de la princesa de Éboli donde fue recluida por mandato del Rey Felipe II por las intrigas de aquella. Su edificio...
Priego se fundó en la Edad Media, cuenta con un castillo, una fuente y un puente Romano. Histórica ciudad que fue sede de un destacado...
Situada en la confluencia de dos valles fluviales formados por los pequeńos ríos, Mayor y Borbotón. La antigua Wabba árabe,...
Se encuentra en valle fértil creado por un exiguo cauce de agua y presidido en las alturas por montes de arenisca que tiñen de...
El nombre de esta villa procede de las Siete Fuentes que nacen en el seno mismo de la villa. El origen de la villa, al igual que...
Selección de los mejores alojamientos rurales en La alcarria en el mapa.