> Rutas y Lugares de Interés > El Valle de Alcudia
El valle está formado por dos paisajes claramente diferenciados: la dehesa con su bosque encinar y pastos y las sierras con su abrupta geografía. En el parque podremos ver humedales, cascadas, cañones, etc.
Al abrigo de la gran Sierra Morena, la naturaleza ha sido generosa en este rincón ciudadrrealeño creando dos elevaciones montañosas del empaque de la Sierra de Alcudia, la de la Solana y la de la Umbría, que escoltan magistralmente el amplio valle del mismo nombre –con cien kilómetros de longitud-, y la imponente Sierra Madrona, en la parte más montañosa del valle de Alcudia. La orientación norte y sur de ambas formaciones montañosas confieren las características necesarias para que el Valle de Alcudia goce de un microclima benigno que ha propiciado, desde tiempos prehistóricos, el asentamiento de las diferentes culturas que han habitado la península Ibérica. De tiempos prehistóricos se conserva uno de los mejores legados de nuestro país en forma de pinturas rupestres de tipo esquemático que representaban figuras humanas, escenas de danza y símbolos polimórficos. Estas pinturas están presentes a lo largo de todo el valle en diferentes parajes. Los principales yacimientos se localizan en Fuencaliente, Solana del Pino, Almadén, El Hoyo, etc.
El clima del Valle de Alcudia ha permitido el crecimiento de algunas de las mejores representaciones de bosque mediterráneo del continente europeo, con excelentes bosques de encina y también la presencia de alcornoques. El encinar adehesado es el símbolo en la naturaleza del valle. Bosques que han acogido desde siempre una magnífica fauna en la que abundan el ciervo, el jabalí, el zorro, diferentes especies de rapaces como la escasa águila imperial, y ligadas al agua, la presencia de multitud de especias de aves entre las que destaca la cigüeña negra.
El valle que cuenta con una anchura entre 15-20 kilómetros presenta dos partes bien diferenciadas en sus 100 kilómetros de longitud. La parte occidental, desde Alamillo hasta Brazatortas, se caracteriza por un fondo de valle absolutamente llano que realza aún más los releves emergentes de las sierras que cierran el valle por el norte y por el sur. No hay que perderse la panorámica de conjunto que se observa desde el puerto de Niefla, camino de Fuencaliente. Desde Brazatortas hasta San Lorenzo de Calatrava, el interior del valle se vuelve sinuoso y tachonado por lomas tapizadas de encinas. Dos senderos de Pequeño Recorrido, el PR. CR 3 y el PR. CR 8 permiten conocer a pie el sector occidental del valle.
El medio natural es protagonista en un paisaje fundamentalmente despoblado en l que abundan las grandes fincas y antiguas ventas, como la quijotesca Venta de doña Inés. Dejando atrás el llano, el Valle de Alcudia acoge en su parte oriental algunas de estas poblaciones, siempre escasas y de pequeño tamaño. Las faldas norte y sur de Sierra Madrona sirven de asentamiento a estos pueblos: Minas de Horcajo, La Garganta, Fuencaliente, Minas de Diógenes, Solana del Pino, Solanilla del Tamaral, El Hoyo o San Lorenzo de Calatrava, son bellos ejemplos de pueblos serranos.
Localidad famosa por sus minas. La población permaneció bajo poder musulmán hasta 1151, en que Alfonso VII conquistó la comarca....
Pueblo manchego donde su gran tesoro es su iglesia parroquial. Un paseo por sus calles nos descubre el noble pasado de la localidad...
Destacamos la iglesia de San Ildefonso. Nos recomiendan visitar la iglesia de San Ildefonso. La pradera con la ermita de San Isidro,...
Pueblo de ciudad real que existe desde la protohistoria con caracteres romanos y dos castillos en el ademas sus fiestas son para...
Se pueden realizar rutas camperas, monterías y senderismo en las cercanías. Es básicamente un pueblo agrícola y ganadero situado...
Declarado de interés cultural. Puerta de acceso al Cerco de Buitrones de la Mina, construida en 1795 según figura en la inscripción,...
Declarado de interés cultural. Puerta de acceso al Cerco de Buitrones de la Mina, construida en 1795 según figura en la inscripción,...
Selección de los mejores alojamientos rurales en El Valle de Alcudia en el mapa.