> Rutas y Lugares de Interés > El Parque Natural de Saja Besaya
Se encuentra enclavado entre los ríos que le dan nombre. De profundos barrancos y valles, hay muchos senderos que lo hacen perfecto para practicar el senderismo en diferentes niveles. El oso pardo cántabro es su habitante más emblemático.
Está situado en Cantabría, declarado Parque Natural en 1988, está enclavado entre las cuencas hidrográficas de Besaya y Saja y tiene una superficie de 24.500 Hectáreas.
Los términos municipales que abarca son: Hermandad de Campoo de Suso, Cieza, Ruente y Los Tojos, Arenas de Iguña y Cabuérniga.
El único núcleo de población urbana incluido dentro del parque es Bárcena Mayor. Este pueblo es de una belleza indudable donde admirar la arquitectura montañesa y debe visitarse.
Se trata de un entorno de profundos valles provocados por la multitud de ríos y arroyos de la zona. Su ecosistema está determinado por la gran diversidad de alturas que nos podemos encontrar que varían desde los 200 m la más baja hasta los 2.085 de la Peña Iján.
En la flora del lugar hay que destacar los robles que nos encontramos en las zonas bajas y los hayedos en las altas así como los acebales y los abedules y serbales del piso montano.
A solo un kilómetro de la localidad de Argüeso en Cantabria se encuentra el proyecto que logró recuperar una zona donde vivieron las culturas originarias que poblaron la región hace miles de años.
Desde hace casi dos décadas se está construyendo y también gestionando un enorme yacimiento arqueológico abriéndose así un enorme museo al aire libre donde una senda que atraviesa la naturaleza brinda acceso al Poblado Cántaro muy cerca del nacimiento del río Ebro.
Toda la recreación de este poblado ha sido posible gracias a las acciones y trabajos de la Asociación Cantabria Ancestral que han restituido a la zona su rica historia, retratando la vida de los hombres que habitaron la región durante la Edad de Hierro.
Un lugar donde el visitante podrá apreciar la forma de vida de los primitivos pobladores de Saja, desde cómo era su manera de producir sus alimentos hasta sus más mínimas costumbres dando una acabada idea de la utilización de los recursos de esta área como la arcilla o la madera.
Cada una de las cabañas allí construidas corresponden a un yacimiento y muestras una época histórica diferente, un lugar que puede recorrerse con guías especializados que cuentan a los visitantes cada uno de los detalles de la vida de los miembros de la Edad de Hierro.
El Poblado Cántabro se encuentra abierto durante todo el año y es una excelente oportunidad para conocer en profundidad la historia de esta zona dentro de la Reserva Nacional del Saja.
Una de las poblaciones más bellas de Cantabria. Situada en el valle de Cabuérniga, se encuentra Barcena Mayor, una de las poblaciones...
Pueblo ganadero donde se puede disfrutar de la gastronomía típica de los Foramontanos. Zona de Cantabria de gran riqueza ecológica,...
Selección de los mejores alojamientos rurales en El Parque Natural de Saja Besaya en el mapa.