Situada en el extremo nororiental de la provincia de Teruel donde Valderrobres, es la cabecera del Matarraña y motor de esta comarca con identidad cultural propia.

El Matarraña

Situada en el extremo nororiental de la provincia de Teruel, tiene una extensión de 722 kilómetros cuadrados y una población que se aproxima a los 7.000 habitantes. Valderrobres, con casi 2.000 habitantes, es la cabecera del Matarraña y motor de esta comarca con identidad cultural propia.
El río Matarraña, que presta su nombre a la comarca, nace en las alturas de los puertos de Belceite desde donde comienza su recorrido de sur a norte durante casi cien kilómetros para desembocar en el río Ebro. En su recorrido nutre de agua a las localidades de Beceite, Valderrobres, Maella, Fabara y Nona.
La cultura, tradiciones y costumbres en el Matarraña son fruto de su situación geográfica, enclavada en la confluencia de Tarragona, Castellón y Teruel. Esta realidad provoca la mezcla de un afable carácter aragonés con una tradición lingüística catalana, no en vano las indicaciones que encontraremos está en español y catalán. Además en esta tierra se habla un dialecto que mezcla el castellano, catalán y valenciano.

MATARRAÑA NATURAL

En el Matarraña existe una rica diversidad natural, desde amplias llanuras de olivares hasta altas cumbres en los puertos de Beceite, en esta última existe una importante población de cabra hispánica muy apreciada por los amantes de la caza.
De obligada visita son las Rocas del Masmut, cerca de la localidad de Peñarroya de Tastavins. En este paraje podemos disfrutar con la vista de un impresionante monolito de mas de cien metros de altura ideal para la práctica de la escalada.
En la cima de esta gran roca habita un colonia de buitres.

MATARRAÑA TRADICIONAL Y FESTIVA

La característica cultural mas importante, tal y como se ha comentado anteriormente, es la variedad lingüística, de echo, la toponimia es bilingüe y el catalán es asignatura voluntaria en los colegios.
Se ha de reseñar la gran cantidad y diversidad de eventos festivos que tienen lugar en el Matarraña, si bien todos mantienen elementos comunes que los hacen similares en casi todas las localidades. Las fiestas donde el fuego es el protagonista están muy arraigadas entre la población de la comarca, de este modo son muy típicas las hogueras y el diablets donde las gentes se disfrazan con trajes muy curiosos de demonios.
La música encuentra en esta comarca un lugar ideal donde convertirse en tradición, no en vano la tradición tamboril está muy arraigada. Además son muy típicas las Rondallas interpretadas con instrumentos de cuerda y la Dulzaina.

MATARRAÑA GASTRONÓMICA

La tradición gastronómica de este entorno rural se centra en el aceite de oliva y el cerdo, fruto de estos productos podremos degustar exquisiteces como los mondongos y otros derivados del cerdo así como el propio aceite de oliva.
Mención aparte merece la Denominación de origen Jamones de Teruel que tiene en Peñarroya, Fuentespalda y Monroyo el centro de mayor producción de este manjar. Además en Peñarroya de Tastavins podemos visitar el centro de interpretación del porcino, donde se nos muestra el uso que históricamente ha hecho el hombre del cerdo.
El Melocotón de Valdetormo, de gran calidad, es muy apreciado por los conocedores de la buena cocina.

MATARRAÑA RUTA DE LAS CÁRCELES

Una buena manera de conocer el Matarraña es realizando la ruta de las cárceles, las especiales condiciones geográfica de la comarca a lo largo de la historia provocó la instalación de mazmorras a lo largo de todo el territorio.
Esta ruta recorre las mejor conservadas. Habitualmente se establecían en los sótanos de los ayuntamientos y fueron utilizadas desde el S.XVI hasta el S.XIX, en algunas de ellas aún podemos ver las puertas de entrada originales así como la maquinaria utilizada para el apresamiento y tortura de los reos. Lo mas impresionante son las inscripciones que algunos presos hacían en las paredes y que aún se conservan, algunas de ellas con su propia sangre.

Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?

Lo + Destacado

Valderrobres
Valderrobres
(Teruel)

Se encuentra situado en una colina, y a sus pies pasa el río Matarraña. Rodeado de altas montañas y de pinares. Una de estas...

Beceite
Beceite
(Teruel)

Declarado Conjunto Histórico Artístico. Podemos considerar a Beceite como la localidad de las puertas, no solo por serlo de los...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en El Matarraña en el mapa.