Rurismo:portada > Rutas y Lugares de Interés > El Lago de Sanabria

El Lago de Sanabria

Foto de El Lago de Sanabria

El lago actual, protagonista del parque natural, se creó en Pleistoceno Superior gracias a una enorme lengua de un glacial. Está rodeado de un paraje natural precioso. La capital de comarca es la localidad del Puebla de Sanabria.

El Lago de Sanabria

El Lago de Sanabria se extiende en la zona norte de Zamora, cerca de la confluencia de las regiones de Galicia y Castilla y León. Con más de 350 hectáreas, el mayor de España de origen glaciar.

Este lago de origen glaciar remonta sus orígenes a casi ochenta mil años atrás, cuando esta zona de la Península había sido cubierta por glaciares que dibujaron un enorme valle en la sierra de La Segundera. Al derretirse los hielos, las aguas acabaron desembocando en este enorme valle de granito que hoy día es el Lago de Sanabria.

El acceso lo realiceremos desde Zamora por la N-630 y la N-631 hasta Puebla de Sanabria que es la entrada habitual al Parque. Esta villa goza de un pasado nobiliario, gracias, sobre todo, a la mano del conde de Benavente, quien edificó algunos de los palacios de la Puebla.

Dentro de los límites del parque se encuentra el lago de origen glaciar considerado como el mayor de la Península Ibérica, rodeado de un paisaje formado por otras lagunas varias cascadas y una exuberante vegetación. La mayor parte de los bosques en el entorno del Lago de Sanabria se encuentran formados por especies como el roble melojo en tanto que abedules y alisos abundan en las riberas de los ríos.

Los alrededores del Parque Natural de Sanabria ofrecen excelentes rutas de senderismo que recorren la montaña y permiten un contacto directo con la naturaleza con el agregado de poder visitar varios poblados que se encuentran tanto dentro como fuera del parque donde predomina el estilo de vida rural.

Estas rutas de senderismo pueden realizarse tanto a pie como a caballo y existe una de ellas conocida con el nombre de Sendero de los Monjes, considerada por los turistas como una de las más bellas de la zona.

Se trata de una ruta circular que tiene una duración de aproximadamente unas tres horas de ida y comienza a la salida del poblado de Ribadelago contando con un sendero bien señalizado que llevará a los senderistas por un bosque con gran variedad de flora formada por robles, castaños y avellanos, además de determinados puntos del camino que permiten disfrutar de excelentes vistas panorámicas del lago.

La ruta continuará por un camino con mayores dificultades ya que se trata de terreno rocoso y que culmina en la localidad de San Martín de Castañeda.

Otra de las rutas predilectas por los viajeros es el de las Cascadas de Sotillo, partiendo del pueblo de Sotillo de Sanabria y dirigiéndose hacia la zona recreativa del llamada río Truchas donde se encuentra el comienzo de la ruta de senderismo hacia las cascadas y saltos de agua recorriendo un camino empedrado adentrándose hacia el bosque atlántico, un sitio formado por acebos y robles. El viaje tiene una duración de tres horas y es de dificultad media.

Dos propuestas de senderismo excelentes para realizar en la época de otoño o primavera donde los paisajes sufren los cambios propios de las estaciones y presentan un entorno natural increíble.

Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?

Lo + Destacado

Puebla de Sanabria

Por esta comarca de Sanabria, según viejas leyendas, existía una población llamada Villaverde de Lucerna a la que un castigo...

San Martín de Castañeda

Su origen se debe al monasterio del mismo nombre. Se encuentra junto a la orilla norte del Lago de Sanabria, a unos 200 m sobre...

Galende
Galende
(Zamora)

Es la cabeza del Municipio. Esta localidad conserva una excelente parte antigua , con unas construcciones en su estado puro y muchas...

Santa Colomba de Sanabria

Localidad zamorana. Sta Colomba es una localidad situada a 6 Kilómetros del parque natural del lago de sanabria. Tiene tres molinos...

De finales del siglo XII En la Plaza Mayor, cerca del Castillo, se encuentra la iglesia parroquial, bajo la advocación de Ntra....

Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue
Puebla de Sanabria (Zamora)

De finales del siglo XII En la Plaza Mayor, cerca del Castillo, se encuentra la iglesia parroquial, bajo la advocación de Ntra....

Declarado bien de interés cultural. Sobria edificación en la elevada Plaza Mayor, frente a la iglesia, fachada de la época de...

Ayuntamiento
Ayuntamiento
Puebla de Sanabria (Zamora)

Declarado bien de interés cultural. Sobria edificación en la elevada Plaza Mayor, frente a la iglesia, fachada de la época de...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en El Lago de Sanabria en el mapa.