> Rutas y Lugares de Interés > Bierzo y médulas
Las médulas son unas antiguas minas de oro romanas donde durante siglos y a través de técnicas increíbles extrajeron el preciado metal llegando a nuestros días en forma de paisaje increíble.
El río Sil es el eje vertebral del Bierzo. Atraviesa la Comarca para salir hacia Galicia y entregar sus aguas al río Miño. Rodeada de montañas de gran altitud, determinan que la comarca del Bierzo posea un micro-clima mediterráneo característico, con temperaturas más suaves que las comarcas limítrofes.
Algunas de sus más típicas riquezas culinarias son el botillo (bajo la regulación del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Botillo del Bierzo), la androlla, los pimientos, la manzana reineta, la pera conferencia, las castañas, las cerezas y sus vinos de la variedad mencía bajo la Denominación de Origen Bierzo.
Fueron en su origen una explotación romana de oro a cielo abierto, aunque los pueblos indígenas prerromanos ya habían explotado el yacimiento, lavando los lodos y las arenas. Seguramente los romanos empezaron a trabajar en la zona en la época del emperador Octavio Augusto, quien dirigió personalmente la mayor parte de las acciones que entre los años 26 y 19 a. C. conquistaron definitivamente los pueblos del norte de la península Ibérica. El enorme trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso una gran destrucción del medio ambiente, pero dio como resultado un paisaje grandioso y espectacular de arenas rojizas, perfectamente integrado con la vegetación de castaños y robles, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
Depósitos terciarios de un intenso coloro rojizo dan la característica fundamental a este paisaje producidos por la erosión natural que ha dado lugar a este paisaje tan singular que despierta el interés de cientos de turistas que visitan la región cada año.
El contraste en el paisaje también está dado por los castaños que brindan una cubierta vegetal y cambios de color y textura en el terreno creando en cada estación maravillosas vistas en este espacio natural colorido. Bosque mediterráneo donde abundan las encinas, alcornoques, rebollos y madroños intercalándose los cultivos de viñas junto con huertas y también sotos de castaños y nogales, encontrándose también en ciertas zonas matorral de aulagas, retamas y brezos.
La mano del hombre también ha influenciado el paisajes dando lugar a una gran expansión de especies como el nogal, perales, manzanos y cerezos, mientras que la fauna que habita estos bosques se destaca por su variedad compuesta por maníferos como el zorro, jabalí, marta y el gato montés, además de conejos, libres y tejones, mientras que en las zonas húmedas es posible ver nutrias, reptiles y anfibios. La avifauna de este espacio natural cuenta también con numerosas especies como el águila real, el águila calzada y el halcón peregrino.
Varias lagunas y lagos le brindas frescor al entorno destacándose el Lago Sumido y las lagunas de Pinzais, Larga y el Lago de Carucedo que es además el de mayor extensión y dentro del patrimonio etnográfico los viajeros podrán visitar ciertas localidades como la de Voces donde podrán apreciar una excelente arquitectura tradicional que se basa en la construcción utilizando materiales como barro, madera, pizarra y cuarcita.
Diversas rutas naturales y senderos recorren cada rincón del Monumento Natural Las Médulas siendo en su mayoría de dificultad media y baja permitiendo que todos puedan realizarlas y disfrutar de las bellezas de un lugar que se ha transformado a través de los siglos en una verdadera obra de arte.Foto de David Perez
Recibe su nombre de la construcción de un puente para los peregrinos del Camino de Santiago que se reforzó con hierro. Hacia el...
Parada indiscutible del Camino de Santiago. Se crea el Señorío de Villafranca en el siglo XII. En el XV se establece el marquesado...
Balboa es un municipio y localidad cabecera del mismo situado en la comarca de El Bierzo. En esta localidad podemos ver ejemplos...
Cacabelos se menciona por primera vez en el siglo X. Los datos más antiguos sobre el poblamiento de Cacabelos se remontan al Paleolítico,...
Vega de Valcarce está situada en el bierzo limitando con Galicia, muy bien comunicada cuente con todos los servicios,bancos,casa...
Bonito pueblo del Bierzo. Como llegar: desde ponferrada seguimos la autovía que va hacia A Coruña salimos por la salida de Cacabelos...
Selección de los mejores alojamientos rurales en Bierzo y médulas en el mapa.