Rurismo:portada > Rutas y Lugares de Interés > Barrancas de Burujón

Barrancas de Burujón

Foto de Barrancas de Burujón

Las barrancas de Burujón son un paraje natural no del todo descubierto. Espectacular paisaje de cortados y cárcavas rojizas que deslumbran y asombran al afortunado paseante que decide dar una vuelta por estos pagos.

Barrancas de Burujón
Las barrancas de Burujón son un paraje natural no del todo descubierto. Espectacular paisaje de cortados y cárcavas rojizas que deslumbran y asombran al afortunado paseante que decide dar una vuelta por estos pagos.
Alejadas de los folletos de las guías turísticas y fuera de los circuitos y parajes más comentados, se encuentran en nuestra piel de toro, escondidos rincones de singular belleza que es importante descubrir. Uno de estos lugares son Las Barrancas de Burujón, las caprichosas formas del terreno dan pie al topónimo de barrancas con que se denomina a este lugar. A la vera del río Tajo y formando curso con él se despliega un conjunto de cárcavas de tierra arcillosa y roja, modelados y esculpidos por la erosión, el agua y el viento, desde hace cincuenta millones de años.
La ubicación de esta maravilla puede pasar totalmente inadvertida. Nada hace pensar que en este paraje tímidamente ondulado, donde el cereal es el cultivo dominante y los caminos conducen a tierras de labranza, se atesore un rincón de unas características de belleza tan indómita, bronca e indomable, al tiempo que cuenta con unas calidades medioambientales propios de los humedales y elementos geológicos propiciados en el Mioceno. Este paraje natural de altos y pronunciados cortados, cuyo techo es el pico conocido por las gentes del lugar como del Cambrón, se despeña vertiginosamente sobre el cauce del río Tajo que por estos solares forma un enérgico meandro. Este gigantesco y arqueado farallón de setenta hectáreas, embalsa las retenidas aguas del pantano de Castrejón, que dota de una belleza añadida si cabe a estos entornos. Parece un mar interior, flanqueado por rugosos barrancos de tierra atormentada, que contemplada en los atardeceres cobran fantásticas formas y siluetas de un rojo fuego que sobrecogen al visitante que las contempla. En estas fantásticas barrancas crece una vegetación pobre, rastrera y almohadillada que frena la erosión del paisaje, rodeando las orillas e islas que forman los meandros del río, se encuentran tupidos cinturones de altos carrizos y eneas que contribuyen a estabilizar la temperatura de las aguas y sirven de refugio y zona de anidamiento a multitud de aves y pajarillos.
En cuanto a la fauna, posee una gran riqueza tanto en número como en especies, varios tipos de garzas, garcillas, martinetes, ánades, patos, cigüeñas y cigüeñuelas. Un poco más alejados de las riberas, conejos, liebres, perdiz roja, zorro y comadreja. En los cielos, con un poco de suerte y ojo medianamente entrenado se pueden observar los escalofriantes picados del Halcón Peregrino.
En estos momentos, este privilegiado enclave está en fase de negociaciones bajo el epígrafe de "Castrejón" para un proyecto ecológico, mediante el cual pasaría a formar parte de la Red de Natura 2000 y como Z.E.P.A. (Zona Especial de Protección de Aves) creando una senda ecológica y varios miradores desde los cuales se puede contemplar estos espectaculares paisajes junto a la flora y fauna que lo pueblan. En la zona centro de la provincia de Toledo, en él término municipal de Burujón, pequeño y modesto pueblo dedicado a la ganadería y la agricultura, a poco más de veinte kilómetros de la capital, sus vecinos se muestran orgullosos de poseer en su término uno de los rincones naturales más bellos e impactantes de la provincia. Tiene fronteras comunes con varias fincas que pertenecen a cuatro términos municipales como La Puebla de Montalbán, Burujón, Alvareal de Tajo y Polan.
Como llegar:Desde Toledo por la CM-4000 dirección Puebla de Montalbán, en el km.26, justo después de pasar el puentecillo sobre el arroyo de Alcubillete, unos metros antes del cruce de Burujón. De aquí parte una pista de tierra a mano izquierda, el camino se bifurca rápidamente, debe seguirse el ramal de la izquierda hacia las Barrancas, según reza el cartel indicador. A unos tres kilómetros se encuentra un privilegiado mirador del embalse y las cárcavas que dan fama al lugar.

Valora tu visita o envía tus fotos

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
La Puebla de Montalbán

La Puebla de Montalbán es una población situada en una vega del río Tajo. Es una de las ciudades privilegiadas de la comarca...

Torrijos
Torrijos
(Toledo)

De posible origen romano. Se trata de uno de los mayores pueblos de Toledo. De un pasado próspero mantuvo en época de los reyes...

Alojamientos

Selección de los mejores alojamientos rurales en Barrancas de Burujón en el mapa.