Un espacio semidesértico que se extiende por el sureste de Navarra y que esconde importantes valores naturales. La naturaleza es caprichosa y en este rincón ha recreado un escenario digno de nuestro satélite.
En Bardenas Reales, la erosión de sus suelos de arcillas, yesos y areniscas ha esculpido caprichosas formas creando un mundo de apariencia casi lunar poblado de barrancos, mesetas planas y cerros solitarios.
Estamos en la zona sureste de Navarra muy cerquita de Aragón.
Reserva de la Biosfera por la UNESCO nos caracterizamos por ser un entorno semidesértico que alucina al viajero cada vez que nos visita. La capital o localidad más importante que se asocia con el parque es Tudela. Este paisaje se ha creado a lo largo de los siglos por la erosión de sus suelos arcillosos que junto a las areniscas y yesos han creado un entorno con apariencia lunar repleto de barrancos y salpicado cerros. Por hacer una división física del entorno podemos hacer dos divisiones:
- Bardena Blanca: En esta zona se incluye la parte central del territorio que además es la más árida. Encontramos grandes planicies con profundos barrancos que en temporada de lluvia pueden llevar cauce. Es la zona más buscada por los turistas y donde tenemos las dos formaciones más fotografiadas: Castildetierra y Pisquerra.
- Bardena Negra: Esta zona es la más cercana a Aragón y a diferencia de la anterior tiene vegetación ya que por ella discurren diferentes ríos.
Para visitar el parque tenemos diferentes opciones:
- Si queremos hacerlo por nuestra cuenta existen diferentes rutas señalizadas para hacelo a pie en bici o incluso en nuestro vehículo (para esta última opción aconsejamos consultar normativa en la Junta de Bárdenas). Recuerda que no debes transitar fuera de los caminos señalizados y debemos respetar a la fauna y no extraer ningún tipo de mineral.
- Si preferimos ir con un guía tendremos la ventaja de conocer las historias y anécdotas y nos enseñará rincones escondidos que de otra forma no tendríamos oportunidad de verlos. Además nos ayudarán a interpretar el entorno y conocer su flora y fauna.
Los lugares más destacados desde los que podemos obtener una visión general del entrono son:
- El Alto de Aguilares: Desde aquí tenemos una preciosa panorámica de la Bardena Blanca.
- El Balcón de Pilatos: Los amantes de las aves tiene aquí un lugar perfecto desde donde observarlas.
- El Vedado de Eguaras: Lo más parecido a un oasis donde tenemos además unas ruinas de los que fue el castillo de Peñaflor.
- El Rincón del Bu: En la zona Blanca y donde su principal atractivo es la cría del búho real.
- Caídas de la Negra: En la zona negra, tenemos unos escarpados cortes de gran desnivel.
¿Cuando debemos visitar las Bárdenas?
Ten en cuenta que las temperaturas pueden ser extremas en los meses de verano por lo que recomendamos evitar esta época para hacer la visita. También es importante evitar las lluvias que pueden ser muy copiosas y por la orografía del terreno se pueden producir cauces elevados. La mejor época del año para conocer la zona podría ser entre los meses de Septiembre y Junio, incluso el día 18 de septiembre se celebra la "Sanmiguelada" donde miles de ovejas que provienen de los valles pirenaicos bajan por la cañada de los Roncaleses para pasar el invierno en éstas tierras.