> Rutas y Lugares de Interés > Arquitectura Negra
Se trata de una de las zonas más interesantes de la provincia de Guadalajara al que se le da el nombre por el uso de la teja.
La zona de los Pueblos Negros es una de las mejores opciones para disfrutar de unos días en la naturaleza con la familia, así como un gran destino para disfrutar también con amigos o con nuestra pareja. Sus pueblos, parajes y monumentos nos mantendrán siempre activos, una zona en la que hay cabida para todo excepto para el aburrimiento. Los pueblos que visitaremos en esta increíble zona son Campillejo, Campillo de Ranas, Valverde de los Arroyos, Robleluengo, Roblelacasa, El Espinar y Majaelrayo.
Todos estos pueblos reciben el nombre de pueblos negros por su arquitectura singular y única en Guadalajara, arquitectura en la que el material más utilizado es la pizarra. Todas estas localidades han sabido salvaguardar a la perfección la arquitectura tradicional de la zona, con casas donde destacan los tejados de pizarra, la mampostería sencilla y el uso de rocas blancas en las paredes, casas que hacen de sus pueblos lugares de cuento. Aunque todos los pueblos de la zona poseen un encanto propio, los mejor conservados y más turísticos son Campillejo y la villa de Valverde de los Arroyos.
Algunos de los monumentos más importantes que no nos podemos perder durante nuestro viaje son la Ermita de los Enebrales, de estilo románico y la majestuosa Iglesia de Tamajón. Pero el mayor atractivo de la zona es sin lugar a dudas la naturaleza del lugar. Algunos de los parajes más llamativos son las Chorreas de Despeñalagua, una cascada de casi cien metros de altura y a pocos kilómetros de Valverde de los Arroyos, el frondoso Hayedo de Montejo y el Hayedo de Cantalojas. El agua es otro de los protagonistas de esta zona y en formaciones muy diversas, desde riachuelos a magníficas cascadas y pozas.
Gracias a esta abundancia de agua la riqueza florística de la zona es incomparable, siendo el álamo, la haya y el chopo los árboles más abundantes. La fauna también es muy rica y variedad, siendo algunas de las especies animales más significativas la nutria, el corzo, el águila perdicera y el zorro.
Bonita villa del norte de la provincia. La primera mención que de Cogolludo se hace en la historia , se refleja en el diploma real...
Lo más destacado es el Monasterio de Bonaval. Arte y Monumentos: - Iglesia Parroquial, de estilo románico bastardeado - Monasterio...
Población con un conjunto urbano de notable interés. Destaca su Iglesia Parroquial y Las casas de la denominada Arquitectura Negra...
Un conjunto urbano que guarda todo su encanto, con casas de piedra y tejados de pizarra tan característicos de la zona y que le...
Es la entrada natural de la ruta de la Arquitectura Negra. Nucleo central del municipio. Es la entrada natural de la ruta de la...
Pueblo singular de la Arquitectura Negra. Arte y Monumentos: - Iglesia parroquial de Sta. Catalina, planta románica - Puente romano...
Selección de los mejores alojamientos rurales en Arquitectura Negra en el mapa.