> Rutas y Lugares de Interés > Rutas por los Monasterios de Madrid
Esta ruta propone conocer los dos monasterios más emblemáticos y antiguos de la Comunidad: el de Santa María de El Paular y el convento de San Antonio así como recorrer las cuencas altas de los ríos Lozoya y Manzanares.
La ruta comienza en COLMENAR VIEJO, poblado con gentes de Segovia durante la Reconquista; Juan I la entregó a don Pedro González de Mendoza, es “Villa” desde 1504. Es afamado por su especialización ganadera y por sus canteras de granito que abastecieron las construcciones del castillo de Manzanares el Real hasta Soto del Real.
El siguiente paso será GUADALIX DE LA SIERRA. Esta población y por deseo de Alfonso X fue repoblado con ganaderos segovianos, después formó parte del señorío de los Mendoza. Su arquitectura serrana sirvió de escenario natural en el rodaje de Bienvenido Mister Marshall (1952), de Luís García Berlanga.
A continuación cruzaremos la montaña por el Puerto de la morcuera . Este puerto fue Durante años el paso más utilizado para acceder al Real Monasterio de Santa María de El Pinar. Nuestra siguiente parada será RASCAFRÍA. cuya iglesia parroquial de San Andrés Apóstol (siglo XVI), gótico – renacentista; conserva bajo sus bóvedas nervadas un Virgen de Gracia del siglo XIII.
A continuación visitaremos el REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE EL PAULAR, este monasterio lo mandó construir Juan I en 1390, en 1440 finalizaron las obras de la primera Cartuja del Reino de Castilla y León. La desamortización en 1836 obliga a los cartujos a desalojar el monasterio quedando este abandonado. Desde 1954 está habitado por una comunidad de monjes benedictinos que lo conservan y los muestran a quien lo visita
LOZOYA será nuestra siguiente parada. Esta localidad También fue repoblada durante la Reconquista para contener el avance musulmán que hacía peligrar Segovia. Su plaza con soportales y sus casas renacentistas nos recuerdan el insigne pasado de la localidad.
Para finalizar continuaremos hacia la Nacional I y en dirección a Madrid nos encontraremos con la LA CABRERA. Este pueblo nació en la falda del el pico de la Miel en 1391. La buena situación fue aprovechada por los árabes para construir un castillo. No podemos perdernos la visita al CONVENTO DE SAN ANTONIO.
El monasterio de San Julían, que así se llamó en un principio es uno de los primeros cenobios benedictinos de la regla de Clunny en la Península. En el siglo XIV pasó a la orden franciscana tomando su actual denominación.
Pueblo al pie de la sierra de Madrid. Está situado en las proximidades de la Sierra de Guadarrama a una distancia de 31 Kilómetros...
Hermosa población serrana. El origen de la villa de Guadalix no está claro, aunque por el significado etimológico de su nombre,...
Pueblo enmarcado en un paraje de extraordinaria belleza en el Valle del Lozoya. El origen del pueblo se remonta a la Edad Media...
Esta localidad está rodeado por la Sierra de Guadarrama y con un relieve especialmente montañoso. Esta sierra del Guadarrama estuvo...
Localidad situada al pie del pico de la miel. La Cabrera es un pueblo típicamente serrano con construcciones en piedra berroqueña...