> Rutas y Lugares de Interés > Ruta Xacobea (Camino de Fisterra - Muxía)
Ruta perfecta para los caminantes que una vez llegados a Santiago deciden continuar el viaje hasta la Costa da Morte. Una costa que en tiempos atrás se consideraba el fin del mundo.
Camino de Fisterra a Muxía:
La peregrinación Jacobea como tal concluye en la ciudad de Santiago de Compostela. Sin embargo algunos peregrinos decidían prolongar su viaje hasta la Costa da Morte en la zona más Occidental de Galicia, frente a las bravas aguas del océano Atlántico. Las metas de esta ruta son el cabo de Fisterra y el Santuario de A Virxe da Barca a 89 y 87 km, respectivamente de Santiago de Compostela
Etapa 1: Santiago de Compostela - Negreira.
Después de visitar la catedral de Santiago. se parte hacia el , Camino de Fisterra-Muxía desde la Plaza do Obradoiro el espacio más emblemático de la ciudad, que se abandona pasando entre el palacio de Raxoi y el Hostal dos Reis Católicos. Después de cruzar ante la iglesia barroca de San Froitoso, el camino avanza por típicas calles destacando la de Hortas. El siguiente destino es la 'carballeira' de San Lourenzo.
Ya en el municipo de Ames, el Camino alcanza el núcleo de Aguapesada, antes de inciar la ascensión al alto de Mar de Ovellas. Dejamos atrás Ponte Maceira y nos adentramos en la comarca de A Barcala, llegando por fín a Negreira.
Etapa 2: Negreira - Hospital.
Un pequeño puente sobre le río Barcala, sitúa al peregrino a la salida de Negreira. Por momentos el trayecto recorre zonas del altiplano que permiten amplias perspectivas sobre tierras de los municipios de Negreira y Mazaricos. Uno de los puntos de mayor interés paisajístico se ofrece al caminante en las estribaciones del monte Aro.
En la parte final el agua es la gran pretagonista. Las riberas del río Xallas se hacen presentes sobre todo en Ponteolveira en la que se encuentra un puente del siglo XVI. La ruta discurre próxima al embalse de A Fervenza alcanzando el lugar Olveiroa. Este tramo concluye en Hospital, una aldea que contó con un modesto hospital para peregrinos, hoy desaparecido
Al final de esta etapa, el Camino se bifurca: será necesario decidir si se sigue Ia ruta que lIeva a Fisterra o la que conduce a Muxía y al santuario de A Barca.
Etapa 3: Hospital - Fisterra.
El camino llevará al peregrino en primer lugar al Santuario de A Nosa Señora das Neves. Ya en lo alto de O Cruceiro da Armada, el caminante contempla por primera vez, en la lejanía el cabo de Fisterra
El camino llega a Fisterra después de bordear, durante unos dos km, las formaciones dunares de la hermosa y extensa playa de Langosteira.
Etapa 4: Fisterra - Muxia.
La distancia entre Fisterra y A Barca es de 31 km. La primera inmediata cita es San Martiño de Duio. El camino avanza entre aldeas, campos de cultivo, bosques y la presencia del mar, con playas tan agrestes como la de O Rostro, hasta la pequeña ría de Linares.
El último esfuerzo antes de Muxía lo representa la subida al alto de As Aferroas. Desde Muxía al Santuario de Nosa Señora da Barca, está a un paso.
Etapa 3(bis): Hospital - Muxía.
Un recorrido de casi 30 kilómetros que, al poco de su inicio, cruza la pequeña población de Dumbría, con iglesia del siglo XVII. El camino discurre por algún tramo empedrado del viejo camino real y ofrece en San Martiño deOzón motivos para una parada. Significativo es el también desaparecido Monasterio de San Xulián de Moraime.
El tramo de entrada a Muxía ofrece una diáfana visión sobre esta localidad y su entorno.
Red pública gallega de albergues:Para la realización del camino se pueden utilizar la red pública gallega de albergues, es gratuita y está regulada por una normativa que los destina a los peregrinos que realizan el Camino a pié, y secundariamente a los que lo hacen a caballo y en bicicleta. No se realiza ningún tipo de reserva, las plazas se cubren por estricto orden de llegada y la estancia es por una sola noche.
El camino Francés dispone de este tipo de albergues en las siguientes localidades: O Cebreiro, Hospital da Condesa, Triacastela, Calvor, Sarria, Barbadelo, Ferreiros, Portomarin, Gonzar, Hospital da Cruz, Ligonde, Palas de Rei, Mato, Melide, Ribadiso, Arzúa, Sta. Irene, Arca, Monte do Gozo.
* Fuente Xunta de Galicia.
Ciudad declarada Bien Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La actual ciudad de Santiago de Compostela tiene su origen en un...
Villa de origen mediaval. La villa de Negreira es una de las primeras paradas que se hacen en el Camino de Fisterra y Muxía, porque...
Entrañable villa de apreciable ambiente marinero. Calles estrechas y escalonadas nos reciben en la villa marinera de Fisterra,...
Ciudad cuyos orígenes se remontan al siglo XII Cee, la primera localidad de la comarca a la que llega el , peregrino cuenta con...
Su franja costera es una de las más bellas de la Península Ibérica. Muxía: Esta comarca dada como pocas a todo tipo de leyendas,...