> Rutas y Lugares de Interés > Ruta por el Valle del Jerte
Valle famoso por sus árboles que en primavera, coincidiendo con la floración, transforman el paisaje completamente recordando los orígenes montañosos y nevados de los moradores árabes que vivieron por éstas tierras.
La ruta de los cerezos nos enseña las bellezas espectaculares del Valle de Jerte en Cáceres, un viaje que comienza en el Puerto llamado de Tornavacas, donde nace el río que le ha dado nombre al valle. No olvidemos que la demanda de alojamientos en el valle es muy elevada en temporada alta y será necesario reservar con meses de antelación. Jerte es el primer punto de esta ruta donde puede visitarse la Reserva Natural llamada “Garganta de los Infiernos” con hermosos paisajes que acompañan el camino por la que en época de los romanos era conocida como la “Comarca del Gozo”.
Se llega así hasta Cabezuela del Valle un lugar declarado Conjunto Histórico Artístico y más adelante se encuentra la localidad de Navaconcejo, sitio ideal para los amantes de practicar senderismo envueltos por una naturaleza que abruma por su belleza. Por esa misma ruta se cruzan los pueblos de Casas del Castañar, Cabrero y Valdestillas, con casas de estilo arquitectónico singular y destacándose los cerezos que adornar el lugar
Unos kilómetros más adelante se encuentra Piornal un bonito pueblo serrano localizado a más de 1000 metros en la Sierra de San Bernabé y desde aquí por la carretera se llega a Cuacos de Yuste, un sitio declarado Conjunto Histórico Artístico donde nació y creció el hijo natural del Emperador Carlos V, donde puede visitarse el antiguo Monasterio de Yuste.
El viaje termina en la población de Jaraíz de la Vera, que es famosa por su pimentón de la Vera, muy utilizado en todas las recetas para preparar cerdo. En el viaje recorriendo la Ruta de los Cerezos son obligatorias las paradas no sólo para disfrutar de los diferentes paisajes sino también para degustar las delicias de la culinaria regional típica del Valle.
Entre los productos típicos de la zona se encuentran todos los derivados del cerdo, además de sabrosas mermeladas de cereza y un excelente aguardiente, como las típicas castañas que son cultivadas en los bosques del valle. Un viaje encantador para un fin de semana, sobre todo es ideal hacerlo a comienzos de la primavera disfrutando de bellezas naturales como los campos colmados de las flores blancas de los cerezos en flor.
En esta localidad nace el río que dan nombre al valle del Jerte. En la arquitectura popular predominan viviendas altas y profundas,...
Famosa por el valle del mismo nombre. Cabe destacar la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción al ser el monumento...
Declarada conjunto Histórico-Artístico. Esta villa ha tenido gran relevancia en el proceso histórico de la comarca. Situada en...
Sus orígenes se remontan a un enclave pastoril. Los primeros indicios del pueblo como tal se tienen de principios del siglo XIII,...
En Garganta aún se conserva en el pueblo un importante núcleo urbano de arquitectura popular a base de mampostería. Paseando...
Localidad donde murió Carlos I de España. De obligada visita, el Palacio-Monasterio de Yuste. En la actualidad el palacio forma...