> Rutas y Lugares de Interés > Ruta por el Suroccidente de Asturias.
Recorremos los concejos de Allande, Cangas del Narcea, Degaña, Ibias quese destacan por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos.
Iniciamos nuestra andadura en el concejo de Allande, al que se accede desde Grandas de Salime o desde Tineo. Se trata de uno de los más grandes de Asturias y forma parte del Camino de Santiago. Está enclavado en torno a la sierra de Palo y los Lagos de Orúa, entre las cuencas de Navia y el Narcea, y conserva un gran patrimonio artístíco e históríco.
En la villa de Pola de AIIande podemos visitar, sobre un cerro, el Palacio de Cienfuegos o la iglesia parroquial de San Andrés (s. XVI). Pero, además, este concejo alberga monumentos megalíticos y castros, como el de San Chuis (en Beduledo) y numerosos ejemplos de arquitectura religiosa y señorial como la iglesia románica de Santa Maria de Celón (s. XVII) y la torre de San Martín del Valledor. No está de más acercarse a San Emiliano, localidad catalogada como Conjunto Artístico y Pintoresco.
Tras pasar el Puente del Infierno continuamos la ruta hacia Cangas del Narcea, el concejo más grande de Asturias, y un paraíso natural con un paisaje de gran riqueza y poco alterado por el hombre. Sus bosques son cobijo de numerosas especies como osos, urogallos, corzos, o jabalíes. Las múltiples posibilidades de realizar excursiones y rutas en coche o a pie, el vino o la artesanía -encabezada por la cerámica negra- caracterizan este territorio.
En Cangas del Narcea, capital del concejo, podemos ver los palacios de Omaña (s. XVI) y Peñalba (s. XVIII), Pambley (s. XVI) y los Llanos (s. XVII), así como la colegiata de Santa María (s. XVI). Muy cerca encontramos el monasterio de San Juan de Corias, conocido como El Escorial asturiano. Desde Cangas de Narcea nos dirigimos al palacio de los Queipo (s. XVII), en San Pedro de Arbás (Moal), y podemos subir el Puerto de Leitariegos, enclavado dentro de los límites de la Reserva Natural Parcial de Cueto de Arbás, que comunica Asturias con León.
Continuamos hasta Tablizas, donde se ubica el centro de recepción de visitantes de la R.N.1. de Muniellos, el mayor robledal de España y uno de los mejores conservados de toda Europa
Más adelante podemos visitar Gedrez, para ver la iglesia de Santa María y la capilla del Cristo (s. XVIII), y el Monasterio de Hermo, uno de los valles que da acceso al Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
Desde Degaña, capital del concejo, continuamos hasta Cerredo, donde podemos ver la iglesia de Santa Maria (s. XIV).
En Tormaleo, ya en el concejo de Ibias, destaca el palacio de Tormaleo (s. XVIII) Desde allí continuamos hasta la capital, San Antolin de Ibias, y visitamos la iglesia de Santa María (s. XIII). La arquitectura popular de este concejo, evolución de las casas castreñas, resulta interesante. El paisaje y la gastronomía son aquí, al igual que en el resto de los territorios de esta zona suroccidental, dos alicientes para cualquier visitante.
Descipción del camino
Partimos de Pola de Allande, desde donde tenemos varias opciones: podemos tomar la AS14 hasta San an Emiliano (a media hora de distancia)y, de camino, desviamos hacia Val/edor. También podemos coger la AS-14 en dirección contraria hasta enlazar con la AS-15 y visitar, en sucesivas desviaciones a la derecha, Beduledo y Celón. Una vez que accedemos a la AS - 15 continuamos hasta Gangas del Narcea (a 23 kiló¬me/ros de Allande).
Desde esta localidad, la AS-213 nos acerca a San Pedro de Arbás, a Leitariegos y a la Reserva Natural Parcial del Gueto de Arbás.
Dejamos Gangas por la AS -15. Un desvío a la derecha (AS-211) nos conduce a Moal, desde donde una pista nos lleva a Tablizas entrada a Muniellos. Más adelante, desviándonos de la AS-15 a la izquierda, nos dirigimos a Gedrez y Monasterio de Hermo. Seguimos por la misma ca¬rretera autonómica hacia el sur hasta Degaña (a cuarenta minutos de Cangas) y Gerredo.
Antes de llegar a Degaña es posible desviarse a la derecha (AS-212) hasta Tormaleo y San Antolin de Ibias, donde termina nuestra ruta.
Capital de concejo de Allende. Cuatro palabras acerca de esta puebla fundada en torno a 1260 junto al río Nisón y que ya visitaron...
Declarado conjunto artístico y pintoresco en 1971. Destaca todo el pueblo en su conjunto, así como las casas de la Torre, de...
Es una aldea y una parroquia del concejo asturiano de Allande, en España. En sus 54,4 km² habitan un total de 103 personas (INE...
su Castro de San Chuis. Localidad a la que pertenece el famoso Castro....
Se halla situada en la parte norte del concejo, en un profundo valle donde confluyen los ríos Luiña y Narcea. La villa alcanzó...
Tradicionalmente conocido como Xedré. Un pueblo ubicado en el alto valle del Narcea, el penúltimo antes de llegar a las fuentes...
La localidad más poblada del concejo de Degaña. Tiene Cerredo la entidad de Parroquia Rural, y su proximidad a las minas de carbòn...
Localidad perteneciente al concejo de Ibias. Aldea de la parroquia del mismo nombre, se sitúa en la ladera occidental de la sierra...
Capital del concejo de Ibias. San Antolín es la capital del concejo de Ibias donde son espectaculares sus paisajes con relieves...