> Rutas y Lugares de Interés > Ruta Entrecabos y Esva
Los concejos de Cudillero, Valdés y Tineo conforman la zona denominada Entrecabos y Esva.
Iniciamos la ruta en Cudillero, puebla orientado hacia el mar que se caracteriza por su emplazamiento en forma de anfiteatro sobre la costa. El puerto, de visita obligada en el litoral asturiano, la iglesia parroquial de San Pedro (s. XVI), la capilla del Santo Cristo del Humilladero, la lonja, el mirador sobre el puerto viejo y la Fuente del Canto son emblemáticos para sus habitantes, los pixuetos.
En los alrededores está El Pito, donde encontramos la mansión de la familia Selgas, sede de la Fundación Selgas; y un poco más adelante, en Soto de Luiña, resulta interesante la Casa Rectoral, hoy restaurada y antiguo hospital de peregrinos en la ruta Jacobea por la costa. La siguiente parada ia haremos en el Cabo Vidío, próximo a Oviñana, donde las vistas de costa asturiana son impresionantes.
El concejo de Cudillero cuenta con magníficas playas, muchas de ellas de difícil acceso. La Concha de Artedo, San Pedro o El Silencio son algunas de las más conocidas.
De camino a Luarca, capital del concejo de Valdés, encontramos muchas casas y palacetes de indianos. Ejemplos concretos podemos verlos en las localidades de Ballota y Cadavedo. En Villademoros destaca la torre militar de la Baja Edad Media.
En Valdés conviven hermosas piayas con los valles de interior y las montañas más al sur. Luarca está situada en las cuencas del Esva y el río Negro. Villa pesquera y de tradición ballenera, se asoma al mar en una amplia pendiente. Una magnífica vista del conjunto se puede observar desde la capilla barroca de San Martín. Además del puerto pesquero, es posible visitar el palacio de los Marqueses de Ferrera, la casa de Dos Torres, con el blasón de los Gamoneda (s. XVII), el Ayuntamiento, en la plaza de Alfonso X, la casa de los Marqueses de Gamoneda, o múltiples ejemplos de edificios de indianos. Yendo hacia el faro podemos visitar La Atalaya, antigua torre vigía de los balleneros, donde nos encontramos la capilla y el cementerio, este último uno de los más bellos y antiguos de Asturias.
Desde Luarca continuamos hacia el concejo de Tineo. Aristébano es un alto interesante en la ruta. En esta zona, reminiscencias vaqueiras nos recuerdan la forma de vida de estos pobladores nómadas y SLlS particulares costumbres. A continuación encontramos Navelgas, localidad famosa por su industria chacinera, y después llegamos a Bárzana, con el monasterio de San Miguel (s. XIII), y Obona, donde podemos contemplar el monasterio de Santa María la Real.
El concejo de Tineo rememora su pasado señorial en el blasonado de muchas de sus casas. Zona conocida también por su riqueza gastronómica y por su caza y pesca, aún conserva la riqueza de sus bosques. En sus ríos y arroyos se practica la búsqueda de oro como se hacía en la época de los celtas y romanos: a batea. Situado entre las cuencas del Narcea y Esva, esta última espaCio natural protegido, Tineo mantiene la belleza de un entorno natural excelentemente conservado.
En Tineo capital podemos visitar la iglesia parroquial de San Pedro (s. XIII ), en la que destaca su retablo del XVIII, el palacio de Merás, el Ayuntamiento, la casa de los Tineo-Maldonado, el convento de San Francisco(s XIII),o el museo de Arte Sacro
En los alrededores visitamos Tuña, con varios ejemplos de casas señoriales (casa de Cabo el Río, casa de la Torre, palacio de Ferrería, casa de Riego, casa Torre de Campomanes).
La ruta en coche
Desde Cudillero tomamos la carretera comarcal en dirección a El Pito (2 kílómelros) y más adelante enlazamos con la N-632, Continuamos por esta carretera nacional hasta San Martín de Luiña (desvio a la izquierda por la AS-222) y Soto de Luiña (a menos de 8 kilómetros de Cudillero). Desde esta localidad llegamos a Cabo Vidío en menos de 10 minutos, tras desviamos de la N-632 a la derecha, Volvemos a la N-632 que nos lleva a Ballota, Cada vedo, Villademoros (des vio a la derecha): y Luarca. A 17 Kilómetros de Luarca, encontramos Anstébano, por la AS-219, y más adelante Navegas y Bárcena, desde donde tomamos la AS-218 en dirección a Tineo. Entre Bárcena y Tineo paramos en Obona y Rozadiella (desvio a la derecha por la AS-217. Desde Tineo tomamos la AS-215, enlazamos con la AS-214 hasta llegar a la AS-15 que nos conduce a Santianes, a donde llegaremos en unos 10 minutos a Tuña (desvío por la AS-310).
Pueblos de los que a que a nadie deja indiferente. Sale de la montaña para asomarse al mar con una perfecta conjuncción. La amenaza...
Una localidad muy tranquila. Soto De Luiña (Soutu Lluiña en asturiano) es una parroquia del concejo de Cudillero en el Principado...
Vistas espectaculares donde sentir la naturaleza en su máxima expresión. Si nos acercarnos al faro de Vidio podremos disfrutar...
Vistas espectaculares donde sentir la naturaleza en su máxima expresión. Si nos acercarnos al faro de Vidio podremos disfrutar...
Escondido en la costa asturiana, Luarca es un tranquilo pueblo de casas blancas que conserva todo el encanto y atractivo de su tradición...
del concejo de Tineo. El edificio más reseñable es el monasterio de San Miguel del siglo XIII....
Imprecindible la visita al Monasterio de Santa María la Real. Algunas fuentes datan la fecha de fundación del monasterio en el...
Los primeros moradores de Tineo se remontan al período Achelense. Los primeros moradores de Tineo se remontan al período Achelense,...
Dispone de varios ejemplos de casas señoriales. Tuña, asentada en el valle del río del mismo nombre, y capital del cuarto de...