> Rutas y Lugares de Interés > Ruta de los Dinosaurios por Soria
Esta ruta adentra al viajero en unas tierras llena de sorpresas turísticas pues a las que añadimos las huellas que los dinosaurios dejaron en éstas tierras que junto con el sur de la provincia de La Rioja, presentan la mayor densidad de icnitas.
El norte de la provincia de Soria es un escenario de altura. De altura por la ubicación de sus municipios -en torno a 1.000 metros de altitud- que hace que se encuadren en la llamada comarca de Tierras Altas, y de altura por las sorpresas turísticas con las que aguarda al visitante, pues junto con el sur de la provincia de La Rioja, presentan la mayor densidad de icnitas o huellas de dinosaurio de España.
Yanguas, Santa Cruz de Yanguas, Bretún y Villar del Río son las cuatro principales localidades sorianas que forman la Ruta de las Icnitas, itinerario que permite conocer y visitar in situ las huellas de los enormes reptiles que habitaron este lugar hace 150-300 millones de años y que dejaron impresas las señales inequívocas de su presencia sobre los sedimentos del Cretácico Inferior- Jurásico Superior, cuando el sustrato de esta extensa llanura deltaica estaba formado por depósitos de limos y arcillas. Para ayudar a trasladar mentalmente al visitante a lo que sería convivir con estos gigantescos saurios la Diputación de Soria ha colocado a lo largo de la ruta reproducciones a tamaño natural de diferentes especies de dinosaurios. Un Triceratops en Bretún, un Stegosaurio en Santa Cruz de Yanguas, un Iguanadon en Ventosa de San Pedro y Braquiosaurio en Villar del Río.
En los yacimientos se encuetran no sólo icnitas, sino coprolitos (excrementos petrificados) e incluso lechos donde yacen tumbados los cuerpos. Podemos jugar a interpretar las huellas, que se encuentran a cientos, y tratar de reconstruir a partir de ellas el aspecto del animal. Existen icnitas con dedos largos y finos con terminaciones puntiagudas, correspondientes a Terópodos o carnosaurios bípedos de pies tridáctilos con garras, e icnitas de dedos más cortos y gruesos, que corresponden a herbívoros del grupo de los Ornitópodos
Los mejores yacimientos de la ruta son el de El Corral de la Peña (en medio del pueblo de Bretún), el del paraje de la Matecasa y Fuente la Corte (ambos también en Bretún), el de Fuentelsalvo (Villar del Río), el de Santa Cruz y el de Los Tormos (en Santa Cruz de Yanguas). Para conocerlos podemos contar con el conocimiento forjado por el paso de los años y las ganas de saber de Sara, una encantadora vecina de Bretún, que enseñará con gusto y detalle cada uno de los restos de dinosaurio presentes en su pueblo. Sara, es una auténtica guía de lujo que alterna con gracia la explicación de mayor rigor científico con el último suceso o anécdota de su familia, repitiendo sin parar y con maestría la forma, orientación y composición de cada icnita. Sara tiene en su cabeza todas y cada una de las huellas.