Rurismo:portada > Rutas y Lugares de Interés > Ruta de los Castillos y Monasterios Zona Media

Ruta de los Castillos y Monasterios Zona Media

Foto de Ruta de los Castillos y Monasterios Zona Media

Esta ruta nos lleva a recorrer castillos y monasterios del medievo Navarro.

Iniciamos nuestro viaje en Tafalla a la que llegaremos a través de la carretera carretera Nacional 121 o tomando la autovía de peaje A-15. En esta localidad es de obligada visita la Iglesia de Santa María de origen románico. También podremos visitar los siguientes lugares:

- Casa de los Mencos.

- El Palacio de los Marqueses de Falces.

- El Palacio del Marqués de Feria.

- Los restos de la Muralla del recinto .

- la Iglesia de San Pedro.

- el Convento de las concepcionistas Recoletas .

- la Iglesia de los Escolapios.

- la Ermita de San Nicolás.

Continuaremos nuestro viaje hacia Olite, localidad con origen romano. El explendor de Olite se inicia en los siglos XIII y XIV cuando los reyes navarros instalan allí su corte. En esta localidad visitaremos el castillo que fue declarado monumento nacional y a partir del año 1937, restaurado en sucesivas etapas. En las proximidades se encuentra la iglesia de Santa María. De estilo gótico, posee una magnífica portada esculpida y una amplia nave presidida por un bello retablo gótico. También podemos visitar la iglesia de San Pedro, de estilo tardorrománico.

Nuestra siguiente parada será San Martín de Unx. Su joya artística es la iglesia de San Martín. Se trata de un templo románico del siglo XII de nave única que en siglos posteriores añadieron dos naves laterales. En las afueras de la localidad y junto al cementerio se encuentra la ermita de San Miguel y saliendo hacia la carretera la iglesia-fortaleza de Santa María del Pópolo.

Desde la lejanía se observa nuestra siguiente parada; Ujué. Esta Villa es de una gran belleza en cada esquina podemos encontrar un rincón singular. Lo más destacado de esta localidad es el santuario de Santa María de Ujué, de origen románico y formado por una iglesia-fortaleza del siglo XI.

Abandonaremos Ujue y tomando la NA-132 nos dirigimos a Sangüesa. De esta localidad destacamos la iglesia de Santa María la Real, primer templo románico de tres naves a cuya cabecera se le añadió otra iglesia de estilo cisterciense. Otros lugares de interés de la localidad son:

- Iglesia de santiago el Mayor: de origen románico, consta en un documento pontificio de 1144, pero sus obras no concluyeron hasta el siglo XIV (1365) hasta concluir la torre campanario. En el siglo XVIII se realizaron cambios en su mobiliario y se le añadió una nueva capilla.

- San Salvador: edificio gótico s. XIII-XIV. En 1602 se añadieron sendas capillas en el lado del evangelio.

- Convento de San Francisco de Asis. su fundación se atribuye al proopio San Francisco de Asís en viaje por Navarra en 1212-1213 para ir a Santiago de Compostela.

- Convento de Nuestra Señora del Carmen. El primitivo estaba extramuros pero en relación de la guerra con Castilla en 1378, se trasladaron al interior en 1379, junto a la iglesia de San Salvador. En 1866 pasó a ser hospital municipal.

- Palacio de los reyes de Navarra, denominado también del Príncipe de Viana: palacio fortificado medieval. Tras la Conquista de Navarra sirvió para alojar las tropas invasoras, sufriendo un progresivo deterioro.

- Casa Consistorial construida en 1570 sobre una de las alas del palacio de los reyes de Navarra.

- Palacio de los marqueses de Valle-Santoro del siglo XVII por un virrey de la Nueva España. Con una interesante escalera interior y el monumental alero de madera. Es hoy casa de cultura.

- Casa de los Sebastianes en la calle Mayor, donde nació un 25 de abril de 1503 Enrique II de Navarra

- Palacio de los duques de Granada de Ega del siglo XV.

- Palacio de los condes de Guenduláin barroco del siglo XVII.

- Puente de Santa María sobre el río Aragón, de finales del siglo XI por el rey Sancho Ramírez. Constaba de siete arcos, aunque sólo quedan cuatro, dos a cada extremo de la estructura metálica, adivinándose entre las aguas los dos pilares del arco central desaparecido.La reforma de los tres arcos centrales es de 1892. En uno de sus pilares se conserva una leyenda romana.

Continuaremos nuestra ruta hacia el castillo de Javier. Aunque el castillo se encuentra muy reformado podremos admirar un magnífico Cristo gótico policromado del siglo XII.

Nuestra siguiente y última parada la realizaremos en el monasterio de Leyre, una de las joyas románicas mejor conservadas de nuestro país. Debemos acceder a su cripta para construida por orden de Sancho III y que se convirtó en el panteón de los reyes navarros.

Alojamientos en la Ruta

Hotel Nobles de Navarra
Hotel Nobles de Navarra
Aibar (Navarra)
Plazas: 22
Hotel Rural
Casa Rural Casa Lerga
Casa Rural Casa Lerga
San Martín de Unx (Navarra)
Plazas: 7
Alquiler Alojamiento Completo
Casa Rural Villa Martín
Casa Rural Villa Martín
San Martín de Unx (Navarra)
Plazas: 6
Alquiler Alojamiento Completo
Agroturismo Abaienea
Agroturismo Abaienea
Aríñez (Álava)
Plazas: 18
Alquiler por Habitaciones
Casa Rural Lazkano
Casa Rural Lazkano
San Martin (Navarra)
Plazas: 10
Alquiler Alojamiento Completo
Agroturismo Arkaia
Agroturismo Arkaia
Vitoria-Gasteiz (Álava)
Plazas: 11
Alquiler Alojamiento Completo

Lugares destacados de la ruta

Tafalla
Tafalla
(Navarra)

Está situada en la Merindad de Olite. Durante la dominación romana debió ser llamada Tubala aunque de varias hipótesis sobre...

Olite
Olite
(Navarra)

Bello municipio de Navarra en el que se nota a simple vista que, en el pasado, fue residencia de los antiguos reyes de Navarra....

San Martín de Unx
San Martín de Unx
(Navarra)

Situado sobre una colina y su falda. Es un típico pueblo medieval. San Martín de Unx es un pueblo de unos 450 habitantes, situado...

Ujué
Ujué
(Navarra)

Bonito pueblo medieval que todavía conserva todo su encanto. Los orígenes de Ujué son confusos, desconociéndose la fecha exacta...

Sangüesa
Sangüesa
(Navarra)

Sangüesa es una ciudad que ya desde la Edad de Bronce y del Hierro disfrutaba de la presencia humana pero no es hasta la época...

El Castillo de Javier fue construido en el siglo X, como una torre vigía dentro de una fortaleza defensiva. Ésta ha sido restaurada...

Castillo de Javier
Castillo de Javier
Javier (Navarra)

El Castillo de Javier fue construido en el siglo X, como una torre vigía dentro de una fortaleza defensiva. Ésta ha sido restaurada...

Obra cumbre del románico. Ubicado en plena naturaleza, rodeado de un paisaje montañoso y de un remanso de paz inigualable, el...

Monasterio de San Salvador de Leyre

Obra cumbre del románico. Ubicado en plena naturaleza, rodeado de un paisaje montañoso y de un remanso de paz inigualable, el...