> Rutas y Lugares de Interés > Ruta de las villas marineras asturianas
Más grandes o más pequeñas todas estas villas marineras tienen el gran atractivo de los pueblos de pescadores con sus paseos marítimos, acantilados, playas y como no, esos sabores que nos ofrece la cocina marinera y la sidra.
En este recorrido visitaremos cuatro de las 17 villas que nos encontraremos en la costa. Cada una de ellas posee unas características y atractivos diferentes.
Comenzaremos por Llanes, que se trata de una de las más orientales y ha sido el plató de muchos rodajes de películas. Parte de ese recorrido está en el paseo de San Pedro, situado en una de las zonas más altas de la localidad. En la edad media, este era el lugar desde donde los marineros dedicados a la pesca de la ballena se apostaban para divisar a éstos animales y dar la señal de alarma para salir a cazarlas.
Muchas de estas villas se caracterizan por las casas de indianos, mansiones de estilo característico que recordaban a las edificadas en las colonias donde incluso plantaban palmeras y árboles traídos desde la otra parte del océano. En Ribadesellla podemos ver algunas de éstas casas en la playa de Santa Marina, que por cierto es un lugar muy frecuentado por los amantes del surf. Ribadesella fue importante puerto pequero y sede de puntera industria conservera. El pasado marinero de la villa podemos verlo en la lonja, donde parte de ella se ha convertido en museo.
Otra de las villas marineras más visitadas es Cudillero. Ésta localidad es uno de los pueblos más llamativos de la costa asturiana con sus coloridas casas subiendo la colina. La vista del pueblo es tan espectacular desde el suelo como desde las alturas por lo que os recomendamos que subáis a la parte alta para ver el pueblo desde esta vista.
Más al oeste llegamos a Tapia de Casariego, otro lugar con importante pasado colonial lleno de casas palacio. En el museo podemos ver dos arcas donde viajaron por primera vez desde América los primeros ejemplares de mazorcas de maíz. Esta villa tiene un bonito paseo por el puerto al que llegaremos al único faro asturiano situado en una isla. Junto a una de sus playas, tiene lugar en verano el Festival Inter-Céltico de occidente y en el puente de Diciembre en su plaza podremos degustar el mejor marisco en la Feria del percebe.
Enclavado en el oriente astur, entre el Cantábrico y la sierra de Cuera, donde aún viven los míticos asturcones. Llanes es una...
Situada en la desembocadura del Narcea. Antes de ser conquistada por Augusto en el año 19 a. C., el río Sella era la frontera...
Pueblos de los que a que a nadie deja indiferente. Sale de la montaña para asomarse al mar con una perfecta conjuncción. La amenaza...
Población en el límite de Asturias con Galicia con un pequeño puerto pesquero. Tapia se encuentra en la misma costa asturiana...