> Rutas y Lugares de Interés > Ruta de catalañazor al Burgo de Osma
La capital de la ruta, Burgo de Osma, nos demuestra la importancia que tuvo tiempo atrás. Dicha importancia se refleja en las tierras y pueblos que le rodean que son los que conoceremos en ésta ruta.
El itinerario propuesto abarca las tierras que rodean al Burgo de Osma y tiene como eje la N-122 que une Soria con Valladolid.Nuestra ruta comienza en Calatañazor. Todo es arte en esta villa declarada conjunto histórico-artístico. Conserva en la plazuela cercana al castillo el rollo, inclinado, del siglo XV, realizado por mandato de los Padilla, señores también del castillo. A su lado un fósil, la piedra del abanico, llamada así por su forma y que fue encontrada en la hoz del río Milanos que baña estas tierras volucenses.Cabe destacar también las pequeñas colecciones que han surgido al amparo de la atracción turística del entorno. Al de la iglesia, creado por el párroco en una capilla, habrá que añadir un par de pequeñas colecciones etnográficas privadas ubicadas en la calle principal en donde se pueden observar además de diferentes objetos y aparejos, reproducciones de las calzadas romanas o reconstrucciones de la típica chimenea de tipo pinariego. Continuamos hacia Abioncillo. Esta localidad ha sido reconstruida por la Cooperativa del Río, haciendo de él un interesante pueblo escuela que alberga estudiantes de todas las edades para realizar todo tipo de actividades y cursos. Entre sus instalaciones cabe destacar su colección etnográfica, la fragua y la chimenea pinariega. La imaginación ha convertido viejos árboles en originales tótems pintados de llamativos colores. Lugar, en definitiva, para disfrutar de la naturaleza y del encanto de la vida rural. Nuestra siguiente parada es Muriel de la Fuente. Lo más destacable de Muriel de la Fuente es un monumento natural conocido por La Fuentona, lugar de nacimiento del río Abión. El viajero podrá acceder en vehículo hasta una caseta forestal y a partir de allí tendrá que dar un pequeño paseo entre chopos por un cañón donde se pueden observar los buitres anidando en la cavidades de las rocas. Pronto llegamos a la verde lagunilla, dotada de vida, pues de sus profundidades mana un gran caudal de agua resultante de un acuífero subterráneo que va a ser la génesis del Abión. El borboteo es a veces apenas perceptible, o se hace más violento en verano, tras las tormentas. De todas formas el de la Fuentona es un espectáculo sorprendente que nadie debe perderse. Por fin llegamos a El Burgo de Osma. Villa monumental con gran variedad de estilos pero siempre ligada a su condición de sede episcopal, ya que todos los monumentos están realizados por mandato e intervención de diferentes obispos. No podemos irnos sin dejar de visitar la catedral, el hospital de San Agustín, el hospicio, el colegio mayor, después Universidad de Santa Catalina, la muralla, etc. Tomando la carretera que se dirige a San Leonardo, saldremos de El Burgo de Osma para realizar otra interesante excursión al Cañón del Río Lobos donde debemos hacer el paseo hasta la ermita de San Bartolomé es maravilloso a cualquier hora del día y en cualquier estación del año. El Cañón supone un conjunto digno de especial cuidado. Declarado parque natural para su mejor conservación y aprovechamiento, este cañón esculpido en roca cacarea alberga entre sus grietas nidos de toda clase de rapaces, buitres, águila real, milano, azor, halcón, que se pueden observar planeando sobre las cabezas de los visitantes. Una larga historia geológica ha creado un paisaje de formas caprichosas, que el río en suaves meandros ha ido esculpiendo a través de los años, creando un profundo valle. En los farallones verticales se observan cavidades redondeadas, torretas, pináculos y arcos naturales, como el que se divisa al fondo de la ermita de San Bartolomé. A su lado también una gran cueva, producto de acuíferos subterráneos. Aquí termina nuestra propuesta que recomendamos siempre que sea posible realizarla en dos jornadas para evitar las prisas. \r\n\r\n\r\
Todo en Calatañazor tiene sabor tradicional de remotas centurias. En Calatañazor perdió Almanzor su tambor. Cuantas veces no...
Pueblo - Escuela. Este pueblo iba camino de convertirse en un pueblo abandonado más, un lugar donde ya no se oiría el tañir de...
Es sin duda uno de los más bellos y paradisíacos parajes de la provincia de Soria. Es sin duda uno de los más bellos y paradisíacos...
Es sin duda uno de los más bellos y paradisíacos parajes de la provincia de Soria. Es sin duda uno de los más bellos y paradisíacos...
Declarada Villa de Interés Turístico en 1962. La primitiva ciudad arévaca de Úxama tuvo su asentamiento en el Cerro Castro,...