> Rutas y Lugares de Interés > Montaña Zamorana
Ruta que nos adentra en este rincón de la montaña de Zamora y sus arquitectura Sánabro-Carballés.
Nuestra ruta comienza en Tabara a la que accedemos por la N631. Esta localidad fue un antiguo reducto de la orden del temple. Debemos visitar la Iglesia de Santa María, del S.XII donde debemos detenernos en su torre románica. Continuaremos nuestra ruta y al pasar por el Puente de la Cierva sobre el río Tera admiraremos su maravilloso entorno.
Continuaremos nuestro camino para acceder a la comarca de la Carballeda para dirigirnos a Rionegro del Puente donde podremos visitar el santuario Nuestra Señora de la Carballeda.
Siguiendo el cauce del río Negro llegaremos a Muelas de los Caballeros donde descubriremos la mejor arquitectura popular de la zona a base de sillería. Antes de abandonar la localidad visitaremos la finca "El Fernal" donde destaca su maravillo jardín.
Donado será nuestra siguiente parada. Destaca su Santuario de la Virgen de la Peregrina del siglo XIX y donde podremos admirar la imagen de la misma Virgen y realizada en marfil.
Regresamos a la N-525 y en sentido Galicia nos detendremos en Mombuey donde debemos visitar la torre románica del S.XIII de planta rectangular declarada Monumento Nacional. Saldremos de la localidad y viajaremos por la orillas del embalse de Cernadilla para llegar a Otero de Sanabria. En Otero de Sanabria destaca el santuario de Nuestra Señora de los Remedios, del S.XVII
Nuestra siguiente parada será Puebla de Sanabria, declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional, donde nuestra primera visita será al castillo para admirar las maravillosas vistas del Valle de Tera. Este castillo fue construido en el S.XV y es de planta cuadrada con una Torre del Homenaje situada en el centro y conocido como El Macho. En el casco urbano destaca la iglesia de Nuestra Señora del Azogue del S.XII donde no nos perderemos su maravillosa portada. También visitaremos su Ayuntamientos del siglo XV.
Continuaremos nuestro recorrido por el cauce del Tera para llegar a El Puente que recibe su nombre del magnífico puente del S.XVIII que salva las aguas del Tera. Galende será nuestra última localidad antes de adentrarnos en el Parque Natural del Lago de Sanabria. Continuaremos nuestro recorrido para llegar al Lago de Sanabria, el mayor lago glaciar de la Península Ibérica.
Una vez hayamos disfrutado del entorno, regresaremos sobre nuestros pasos y tomaremos un desvío hacia San Martín de Castañeda donde finalizaremos nuestra ruta. Esta localidad que creció alrededor del Monasteriodel siglo X fundado por monjes Benedictinos y que posteriormente pasó a la orden del Cister. Destacamos el conjunto de la cabecera donde sus tres ábsides contrastan con la gran masa cúbica del crucero.
Destaca La Iglesia Románica de Santa María de Tábara, construida en 1137. La villa de Tábara se encuentra situada en el centro...
El conquistador Diego de Losada, fundador de la capital Venezolana nació en esta localidad. Es Cabeza de la comarca de La Carballeda...
Conjunto armonioso con construcciones muy peculiares. Muelas de los Caballeros que destaca por tener las mejores construcciones...
Destaca el Santuario de la Virgen de la Peregrina. Su principal atractivo lo encontramos en el Santuario de la Virgen de la Peregrina,...
No podemos perdernos su torre románica del S.XIII. Emplazada en el pequeño valle del arroyo Valchano, debe su nombre a una elevación...
Destaca el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Tiene acceso desde la autovía “Rias Bajas” A-52 y la atraviesa la...
Por esta comarca de Sanabria, según viejas leyendas, existía una población llamada Villaverde de Lucerna a la que un castigo...
Es la cabeza del Municipio. Esta localidad conserva una excelente parte antigua , con unas construcciones en su estado puro y muchas...
El mayor lago natural de la Península En Zamora se encuentra el mayor lago natural de la Península, con más de 3 kilómetros...
El mayor lago natural de la Península En Zamora se encuentra el mayor lago natural de la Península, con más de 3 kilómetros...
Su origen se debe al monasterio del mismo nombre. Se encuentra junto a la orilla norte del Lago de Sanabria, a unos 200 m sobre...