> Rutas y Lugares de Interés > De Ribadavia a O Carballiño, la ruta del Ribeiro
Una preciosa ruta por el corazón de la comarca vitivinícola de O Ribeiro, el vino más popular seguramente entre los gallegos. Daros una escapada hasta estas tierras orensanas y disfrutar de lo mejor del paisaje de Galicia.
No diremos que la hagáis andando a modo de peregrinos, aunque bien se podría, ya que no van más allá de 35 kilómetros los que se separan Ribadavia de O Carballiño. Sin embargo, lo que sí queremos es que disfrutéis con el paisaje, los pueblos y aldeas y el patrimonio artístico que os saldrá al paso en esta ruta que se adentra en el Baixo Miño y el Ribeiro.
Precisamente hay una copla que dice: ” O cantar do arrieiro / e un cantar moi baixiño / cando canta en Ribadavia / resoa no Carballiño “. No creo que haya que ser muy listo para entenderlo ni para traducirlo. Nuestra ruta comienza en la Ribadavia de los templos y los recuerdos medievales. Un conjunto histórico que bien merece una visita pausada, tanto por sus excelencias como por el camino que aún nos queda.
Dejando atrás las célebres y tradicionales aljamas de Ribadavia, tomamos ya rumbo hacia Carballiño. Nuestra parada será en Santo André de Camporredondo, a seis kilómetros de Ribadavia. Vale la pena ver aquí su enorme rectoral porticada antes de encaminarnos hasta Beade, sólo tres kilómetros más allá de Camporredondo, a través del Valle del Avia.
Después de ver en Beade su templo barroco de la Encomienda, de finales del siglo XVIII, marchamos ahora hacia Berán, con otra iglesia barroca y un pequeño balneario de aguas termales. Ya de Berán ponemos rumbo hasta Leiro, aunque antes de llegar tendremos que pasar por el precioso y nostálgico Puente de San Clodio, del siglo XV. Seguro que aquí se os escaparán bastantes fotos
Desde el puente buscamos el Monasterio de Santa María de San Clodio, un imponente edificio con su iglesia y sus dos claustros de los siglos XVI y XVII, y que ha sido habilitado como hotel para pasar una noche en medio de la naturaleza y en ambiente místico. Sensacional.
Ahora sí llegamos hasta Leiro, donde tenemos que visitar el Pazo de Arenteiro y, cómo no, la Iglesia de San Miguel de Serrantes, una preciosa y sencilla iglesia románica construida en 1170, con una decoración de la portada única en la época.
De Leiro a O Carballiño ya sólo distan apenas 10 kilómetros, atravesando tal vez los mejores parajes de esta provincia de Ourense. No dejéis de visitar en Carballiño su parque municipal y la Veracruz, para mi gusto el mejor templo gallego construido en el siglo XX.
Antigua capital del reino de Galicia. Hace más de 2000 años Ribadavia y la comarca del Ribeiro era un territorio en manos de los...
Al norte de la provincia de Orense, y formando parte a la Comarca a la que le da nombre, se encuentra situada la localidad de Carballino,...