> Lugares de Interés > > Yacimiento
Busca entre más de 1.000 lugares de interés y enclaves con encanto de todo España.
La antigua Numancia, ciudad Celtíbero-Romana protegida por el río Duero y el Merdancho. Basta un poco de imaginación para transportarse ..
Es un Dolmen del tipo Tholos. Se trata de un dolmen de tipo ´Tholos´ con corredor, en el que se pueden distinguir dos partes ..
Dolmen bien conservado. Se trata de un sepulcro de galería cubierta, formada por un corredor de acceso y una cámara de sección ..
Restos de una villa romana. La villa romana de la Estación (s. I al IV a.d.C.) se encuentra en el término municipal de Antequera, ..
Pinturas rupestres de la cueva de Demo, son pinturas masculinas, femeninas y zoomórficas ..
El mayor edificio de espectáculos de la ciudad Con sus más de 400 m de longitud y 100 m de anchura era el mayor de los edificios ..
Castro vettón Éste es, quizás, el más conocido de los castros vettones. Está situado en el término de Cardeñosa, al norte ..
El más impresionante castro vettón. Es sin duda alguna el más impresionante de los castros vettones y uno de los oppida o ciudades ..
Construida en el siglo VIII. La fortaleza de Juviles fue construida en el siglo VIII aunque los estudios apuntan que posiblemente ..
Ciudad musulmana del siglo X. Ruinas de una ciudad musulmana del siglo X, abandonada en el siglo XI, seguramente tras la conquista ..
Yacimiento arqueológico del romano-clásico. A menos de una hora en coche de Madrid y Toledo se sitúa el Parque Arqueológico ..
Este núcleo se fundó entre los siglos VI ac Ocupa un emplazamiento que no se escogió por casualidad, ya que des del punto mas ..
Esta Necrópolis corresponde a la Edad del Cobre Los dólmenes son de unos ocho metros de longitud. Constan de una cámara trapezoidal ..
Asentada en un alto cerro que controlaba un amplio territorio. Ciudad histórica ptolomeica, situada, según esta misma proyección ..
Estas ruinas están declaradas Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica. Está situadas en el cerro del ..
Parece claro y demostrado que el origen del asentamiento romano de la antigua Sisapo fue la explotación de las minas de cinabrio ..
En Fuencaliente como en otras localidades próximas (El Hoyo, Solana del Pino, Solanilla del Tamaral o San Lorenzo de Calatrava) ..
Los restos más antiguos pertenecen al siglo IX Los fragmentos romanos hallados en estas excavaciones son un indicio de su antigüedad. ..
Yacimiento IberoRomano En el término de Saelices, y a escasa distancia de la Autovía de Levante se encuentra el más importante ..
Es el asentamiento mas antiguo e importante de Castilla y Leon esta en perfecto estado.Se ha rehabilitado una gran parte de su muralla ..
Con unas murallas muy bien conservadas. Los vetones, pueblo celta que habitó en estas tierras desde el siglo III a.C. hasta la ..
Restos de un campamento romano consistentes en cinco torres bordeando un emplazamiento cuadrangular Es Caló des Mort es uno de ..
Importantísima obra de ingeniería romana que además es una de las más antiguas de Aragón. Retenía las aguas del río Huerva, ..
Son un importante yacimiento romano situado en torno de la Hoz del Río Gritos a lado de la localidad del mismo nombre. La ciudad ..
Restos de un antiguo poblado fortificado que data de la Edad del Hierro. El castro de Coaña es uno de los mejor conservados de ..
Un lugar que tal vez para muchos no sea demasiado turístico, pero que no debemos olvidar en la historia de Galicia ni dejar de ..
El edificio de la torre es románica, del siglo XII, y fue declarado Monumento Arquitectónico-Artístico el 14 de julio 1.924. ..
De época romana. Relacionado con las explotaciones auríferas de la zona en época romana, está defendido por una muralla de 3 ..
Está declarado como monumento nacional. Este Monumento Nacional ocupa unos 3000 metros cuadrados. Su cronología oscila entre los ..
datable en unos 2.000 años A.C. Conjunto de cuevas artificiales, cuya cronología oscila entre el 2500-2000 a.C, en pleno período ..
1 2
En esta sección podrás conocer los mejores yacimientos arqueológicos que tenemos en España. Gracias al amplio abanico de culturas que han pasado por éstas tierras los yacimientos son de diversos pueblos como romanos, íberos, musulmanes, fenicios, vettones, prehistóricos, etc. En muchos casos el acceso al mismo tiene coste ya que se trata de verdaderos parques arqueológicos donde además podremos realizar talleres y visitas guiadas. La arqueología nos ayuda a comprender las culturas pasadas y desde luego se merecen todo el respeto.