> Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Colegiata de Santa María la Mayor
Data de los siglos XII y XIII. Torre rematada por cimborrio. Notables Pórticos de la Gloria y Portada de la Majestad.
La semilla de esta colegiata es la Catedral de Zamora, que a su vez está inspirada en la Catedral de Salamanca. Comenzó a construirse en el S. XII, siendo una de las construcciones más características del románico (arte que predomina en los siglos XI, XII) en su fase de transición. Esta colegiata se enmarca dentro de un grupo conocido como Grupo de cimborrios del Duero o también Grupo de cimborrios leoneses. El Grupo de cimborrios leoneses lo forman la Catedral de Zamora, la Catedral Vieja de Salamanca, la propia Colegiata de Toro y la Catedral de Plasencia.
Las obras se extendieron más de lo normal en el tiempo, ya que fueron llevadas a cabo entre el último tercio del S. XII y mediados del XIII. Esto provoca que fuera construida en dos etapas: la primera, en la que se realizaron las portadas laterales, los muros y las trazas; y la segunda, en la que se lleva a cabo el techo y un cimborrio con torres adosadas.
El primer maestro que trabajó en su edificación utilizó la piedra caliza para levantar el edificio, utilizando técnicas muy vanguardistas para la época. Sin embargo, el segundo maestro utilizó elementos más antiguos estilísticamente hablando y utilizó la piedra arenisca en tonalidades rojizas como material base.
Cuéntanos tu visita a Colegiata de Santa María la Mayor o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Colegiata de Santa María la Mayor arrastra aquí la foto
yeserías del siglo XVII. Tiene un baptisterio, un púlpito, la capilla de los Acebedo (además de la ya citada de los Alderete),...
... yeserías del siglo XVII. Tiene un baptisterio, un púlpito, la capilla de los Acebedo (además de la ya citada de los Alderete),...
madrileños Pedro y Juan de la Torre, en 1655 y entallo por José de Arroyo. Preside en el centro la talla de la Asunción, con...
... madrileños Pedro y Juan de la Torre, en 1655 y entallo por José de Arroyo. Preside en el centro la talla de la Asunción, con...
la piedra arenisca propia de estos lugares zamoranos. Es de planta rectangular, aunque el pronunciamiento de los portales laterales...
... la piedra arenisca propia de estos lugares zamoranos. Es de planta rectangular, aunque el pronunciamiento de los portales laterales...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.