Antes de la invasión de la península por los Romanos esta ciudad -Toro - era conocida por los Fenicios con el nombre de Arbucala.

Es difícil precisar la época de la fundación de Toro. Restos hallados nos remontan a la época celtibérica.

Fue repoblada por el infante D. García, hijo de Alfonso III el Magno, a finales del S. IX, con gentes de Asturias, Vasconia y Navarra.

Cuna de reyes, morada de nobles y asiento de judíos y moriscos, de órdenes militares y religiosas, tuvo voz y voto en Cortes. Éstas se reunieron en Toro en época de Enrique III (1397), y durante el reinado de Juan II (en 1426 y en 1442).

Toro Juega un papel destacado en el enfrentamiento entre Juana la Beltraneja e Isabel la Católica por la corona de Castilla. En sus inmediaciones tuvo lugar la famosa Batalla de Toro (1476).

Según la tradición, por este escarpado lugar accedieron las tropas de los Reyes Católicos a la ciudad, en manos a la sazón de los portugueses y partidarios de Juana la Beltraneja, durante los sucesos de la célebre Batalla de Toro (1476).

Nuevamente se reúnen las Cortes en 1505 convocadas por D. Fernando el Católico. En ellas se leyó el testamento de Isabel la Católica y se proclamó reina a Doña Juana la Loca, además de promulgarse las 83 Leyes de Toro.

Palacio de las Leyes (S. XV). Del antiguo Palacio de las Leyes solamente hoy se podría contemplar su bella portada de estilo gótico (estilo artístico siglos XII-XV) en la calle Capuchinos.

En época de Carlos I tomó parte activa en la lucha de las comunidades, y es a partir de este momento cuando comienza su declive político y social.

Su importante producción agrícola, sobre todo en el sector vinícola, hace que en el S. XVII se la erija en capital de provincia formada por tres partidos, el de Toro, el de Carrión y el de Reinosa. Desaparece como tal en 1833 por una nueva demarcación del mapa geográfico de España.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Toro o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Toro arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Toro

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Toro que tienes que ver.

Colegiata de Santa María la Mayor Toro
Toro (Zamora)

Data de los siglos XII y XIII. Torre rematada por cimborrio. Notables Pórticos de la Gloria y Portada de la Majestad. La semilla ..

Te puede interesar

Fotos de Toro

Fotos y lugares de los alrededores de Toro

Si visitas Toro tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Adalia
Adalia
(Valladolid)
Pollos
Pollos
(Valladolid)
San Cebrián de Mazote
San Cebrián de Mazote
(Valladolid)
Tordehumos
Tordehumos
(Valladolid)
Torrecilla de la Abadesa
Torrecilla de la Abadesa
(Valladolid)
Vega de Valdetronco
Vega de Valdetronco
(Valladolid)
Villabrágima
Villabrágima
(Valladolid)
Villalar de los Comuneros
Villalar de los Comuneros
(Valladolid)
Arcenillas
Arcenillas
(Zamora)

Mapa de localización de Toro:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Toro.

Mostrar en el mapa: