> Lugares de Interés > Castillo > Castillo del Conde de Benavente
Construido en el S.XV sobre un antiguo palacio.
Se encuentra en un amplio llano, en la cumbre de la precipitada mole de roca por donde discurre la Villa. A 960 metros de altitud, es innegable que el lugar y el emplazamiento hacían de dicha fortaleza algo inexpugnable.
Fue edificado en la segunda mitad del S. XV, bajo el mandato del IV Conde de Benavente, D. Rodrigo Alonso Pimentel, cuyos blasones y los de su esposa aparecen en la puerta principal. Es de planta regular y en el centro tiene una enorme y casi cuadrada TORRE DEL HOMENAJE, denominada popularmente 'MACHO', constituida por varias plantas, protegida por un puente voladizo, merece la pena disfrutar del paisaje que se domina desde lo alto de la misma.
El 'MACHO' se encuentra rodeado por un recinto amurallado, protegido por cubos semicilíndricos distribuidos desigualmente. En el flanco oriental, que mira al Valle del Tera, se abren numerosas ventanas y un gran balcón, que animan la fachada. Un hermoso blasón sobre repisas, constituye prácticamente el único ornamento del austero conjunto. Aunque el Castillo significara a través de los tiempos un símbolo de guerra y después estuviera situada la cárcel del Partido Judicial, hoy en día, ya restaurada una parte, tiene para la localidad un significado diferente con instalaciones como: Sala de Exposiciones, Biblioteca Pública Municipal y Salón de Actos, que en conjunto constituyen la CASA DE CULTURA de la Villa.
Cuéntanos tu visita a Castillo del Conde de Benavente o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Castillo del Conde de Benavente arrastra aquí la foto
Declarado bien de interés cultural. Sobria edificación en la elevada Plaza Mayor, frente a la iglesia, fachada de la época de ..
De finales del siglo XII En la Plaza Mayor, cerca del Castillo, se encuentra la iglesia parroquial, bajo la advocación de Ntra. ..
mismo existió un gran castillo, de esas fortalezas que tuvo que soportar las célebres revueltas irmandiñas gallegas De aquella...
... mismo existió un gran castillo, de esas fortalezas que tuvo que soportar las célebres revueltas irmandiñas gallegas De aquella...
Sra. del Azogue. Su construcción data de finales del siglo XII, de esta época conserva sus restos románicos en los muros laterales...
... Sra. del Azogue. Su construcción data de finales del siglo XII, de esta época conserva sus restos románicos en los muros laterales...
de interés cultural. Sobria edificación en la elevada Plaza Mayor, frente a la iglesia, fachada de la época de...
... de interés cultural. Sobria edificación en la elevada Plaza Mayor, frente a la iglesia, fachada de la época de...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.