No podemos perdernos su torre románica del S.XIII.

Emplazada en el pequeño valle del arroyo Valchano, debe su nombre a una elevación montuosa y próxima que la documentación medieval registra como 'Monte ad Boviam', 'Monte Bove' o 'Monte Boe'. . . , topónimo que cabe ya identificar tempranamente en una relación ordenada de límites del territorio diocesano bracarense a mediados del s. VI. En el presente, y aun siendo accidente geográfico de cierta entidad, solamente recibe denominaciones parciales, perteneciendo en término a distintas poblaciones.

Al contrario de lo que pudiera pensarse, dada la morfología del espacio implicado, existen vestigios de asentamientos castreños en los términos colindantes de Otero de Centenos, Lanseros y Fresno de la Carballeda,destacándose éste último -Castro del Buracote [II Edad del Hierro]- con algunos tramos de muralla, foso colmatado y campo de lajas hincadas, hoy seriamente afectado por el embalse de Valparaiso.

Todo parece indicar que el solar del actual Mombuey fuera ocupado en fecha relativamente tardía. Oscuros orígenes, que los lugareños asocian en modo manifiestamente anacrónico con la 'arribada' de los pobladores de una pequeña aldea medieval vecina, -S. Martín, 1Km. - despoblado bien localizado, atribuida a razones catastróficas que acabaría por recibir un sobre nombre alusivo a su abandono: San Martin 'el yermo', y cuyo término, o al menos una buena parte del mismo, ha perdurado hasta nuestros días como espacio adehesado, algo atípico en la zona (actual Monte de San Martino).

Existen claros indicios que avalan y conceden veracidad a una tradición local que viene de antiguo y que, al margen de relatos legendarios, recoge la pertenencia de Mombuey a la Orden del Temple, presencia y titularidad rubricadas en todo caso con una obra de especial tipología: la esbelta y elegantísima torre románica, una atalaya militar cuya factura parece responder más a la ya consabida ostentación que a razones defensivas, evidentes igualmente, y con la particularidad de haber sido erigida a la vera de un histórico camino, que todavía en época medieval se documenta como importante paso de ganados trashumantes con destino a los pastos veraniegos de las montañas de Sanabria, en rigor, un 'cordel' conocido como 'cañada del conde' y/o 'cañada sanabresa'. Por otra parte, tampoco parece casual que fueran precisamente los caballeros templarios quienes reprodujeran el topónimo de la Villa al participar en la relocalidad de tierras extremeñas: Valencia de Mombuey (Badajoz).

Es deducible, pues, que una vez despojada y disuelta la Orden - andando el s. XIV y tras un largo y controvertido proceso -, se incorporara Mombuey a realengo, ya que, en 1371, el rey Enrique II entregaba el lugar con su jurisdicción y derechos, y junto con Alcañices, Tábara y Ayoó de Vidriales -todas ellas, sin excepción, antiguas posesiones templarias- a Gómez Pérez de Valderrábano.

Sin embargo, pronto Mombuey pasaría a la familia Losada [linaje encumbrado en Carballeda y Sanabria por una importante concesión, al favorito Alvaro Vázquez de Losada- conociendo periodos de intrigas como parece testimoniar un privilegio, expedido en Toledo (1480), por el que se ordenaba dispensar protección regia sobre 'la baylía de Mombuey', a tenor de las quejas presentadas a la monarquía por María de San Martín, Señora a la sazón y viuda de Pedro de Losada 'el Viejo', con motivo de las amenazas y 'malfetrías' del IV conde Benavente Rodrigo Alonso de Pimentel.

Mucho mejor documentados serán, a la postre, los tiempos en que la Villa figura entre las posesiones de los Marqueses de Biance,dueños también del 'coto de Siglo Martin el yermo', y los momentos en que Mombuey comparece como cabeza de partido homónimo, circunscripción que incluía una buena parte de la tierra carballesa.

Su emplazamiento y la propia trayectoria histórica, la adquisición del villazgo, la celebración ininterrumpida de un mercado semanal en lunes, otorgado por privilegio del Consejo de Castilla con Carlos III. . . hicieron de Mombuey el principal núcleo de la comarca, y mientras del mercado aludido solo resta una residual concurrencia de costumbre en cambio, la Feria de Siglo Martino sigue convocando anualmente y desde tiempo inmemorial a carballeses, villanos, palanquinos y mercaderes en los Idus de Noviembre.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Mombuey o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Mombuey arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Mombuey

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Mombuey que tienes que ver.

Torre templaria de Mombuey Mombuey
Mombuey (Zamora)

Declarada Monumento Nacional La original e inconfundible torre de Mombuey, es, a todas luces, una atalaya militar con funciones ..

Te puede interesar

Fotos de Mombuey

Fotos y lugares de los alrededores de Mombuey

Si visitas Mombuey tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Forna
Forna
(León)
Destriana
Destriana
(León)
Encinedo
Encinedo
(León)
Ayoó de Vidriales
Ayoó de Vidriales
(Zamora)
Ferreras de Abajo
Ferreras de Abajo
(Zamora)
Ferreruela
Ferreruela
(Zamora)
Robleda-Cervantes
Robleda-Cervantes
(Zamora)

Mapa de localización de Mombuey:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Mombuey.

Mostrar en el mapa: