> Pueblos España > Valladolid > Piña de Esgueva
... Dentro del estilo románico sólo conserva el abside, semicircular y dividido en tres paños por lisos contrafuertes. Los ..
Sigue descubriendo la comarca con una selección de los lugares más bonitos cercanos a Piña de Esgueva.
... los páramos y las suaves laderas que escoltan el curso del río Esgueva, se encuentra Esguevilla. En el centro del...
... la comarca de Páramos de Esgueva. Villanueva de los Infantes instala su caserío sobre la margen derecha del río Esgueva...
... el cauce del río Esgueva. Su denominación tiene origen en el color amusco de su tierra. Cuentan que este pueblo se...
... de Páramos de Esgueva encontramos un apacible poblado que vive de la agricultura de cereales y remolacha. En otros...
... Duero presume, con todo el derecho del mundo, del hermoso retablo renacentista de su iglesia de San Pelayo. Está reconocido...
... Forman una granja o coto monacal. En 1432 se realiza una reforma monacal, recibiendo mayor austeridad, siguiendo las pautas ..
... Tras un bello paseo de acacias se esconde nuestro siguiente punto de destino, situado en la margen izquierda del río Esgueva, en terreno prácticamente llano, y donde sólo la iglesia sobresale al situarse en un pequeño altozano. Se encuentra a 18 kilómetros de Valladolid.La iglesia está dedicada a San Pedro y fue construida en el siglo XVI en estilo gótico. Es de piedra, con una torre adosada y guarda en el interior un estupendo retablo, entre los muchos que tiene, dedicado a San Isidro.http://www.diputaciondevalladolid.es ..
... construida en piedra en el siglo XVII, estructurada con una sola nave. El 8 de septiembe se celebra la romería y ..
El templo principal de Quintanilla de Onésimo está dedicado a San Millán. Es una obra renacentista del siglo XVI que adorna su interior con un retablo manierista. ..
... los siglos XVI y XVII. Cuenta también con un notable retablo realizado por la escuela de Gregorio Fernández. ..
... XVI. Se trata de un edifico de una sola nave, donde destaca su torre de mampostería y sillares en su primer cuerpo ..
Merece la pena acercarse hasta el mismo río Duero tanto para admirar su sólido puente, también renacentista, como para curiosear el arranque del canal del Duero, cuyos primeros metros transcurren bajo el subsuelo. ..
Puente Romano sobre le río Esgueva, es un fiel testimonio de la calzada que en tiempos el imperio romano recorrió toda la longitud del valle del Esgueva. ..
... a diferencia del resto del templo, la capilla mayor conserva una bóveda estrellada del siglo XV. Puede visitarse contactando con ..