> Pueblos España > Valladolid > Medina de Rioseco
Medina debió su prosperidad a sus ferias y mercados durante los siglos XVI y XVII, época a la que pertenece la mayor parte de sus monumentos.
Antes se celebraba mercado los jueves pero, como también coincidía con el de Benavente, se pasó a los miércoles. En el mercado ese día se venden unos 2. 500 lechazos; unos vienen a Medina para comprarlo y otros para comerlo. Algunas casas siguen teniendo entramado de madera cubierta de adobe. Pasear por la calle Mayor, angosta, tortuosa y llena de antiguos soportales que sirven de cobijo en los fríos días de invierno, constituye toda una experiencia. La calle es, toda ella, monumento histórico-artístico y en los adornos de sus tejados se perciben reminiscencias romanas y árabes.
Qué visitar:
calle porticada de la Rua, iglesia de Santa María de Mediavilla, con la capilla de los Almirantes y su retablo de Juan de Juni; iglesias de Santa Cruz, de estilo herreriano, y de Santiago, con portada gótica, plateresca y clasicista y donde están la gran parte de los pasos de Semana Santa; convento de San Francisco, con obras de Juan de Juni, y puertas de Aujar, San Sebastián y Zamora.
Un poco de historia:
En tiempo de los romanos Medina de Rioseco era un cruce importante de vías que unían el noroeste y centro peninsular.
Con los visigodos y debido a su intensa vida comercial se la conocía como la “forum egurrorum”, plaza de los mercados.
La expansión y relocalidad, iniciada por los Reyes de León en Tierra de Campos durante el Siglo IX, dio lugar al nacimiento de la actual ciudad. El hecho de estar enclavada en una encrucijada de caminos hizo que la villa, en esos momentos de realengo, creciese en importancia.
Juan I dota de escudo a la villa en el s. XIV, donde se alternan un castillo sobre campo de gules y una cabeza de caballo sobre los claros de unas almenas. También la distingue con los títulos de Muy Noble y Muy Leal.
En 1. 424 D. Alfonso Enríquez establece en Medina de Rioseco la sede de su almirantazgo. Bajo la tutela de los Enríquez se celebran ferias y mercados, y durante los siglos XV y XVIla Ciudad de los Almirantes goza de una época de extraordinario esplendor artístico y económico. Se la llegó a conocer como 'La Ciudad de los mil millonarios'.
El ducado, la población 8de templos catedralicios, palacios y casas señoriales y el establecimiento de talleres de los artistas y artesanos más importantes del momento la situaron como un lugar privilegiado.
Durante la Guerra de las Comunidades Medina de Rioseco jugó un papel fundamental. La seguridad de sus muros y el poderío del almirante hicieron que fuese el lugar elegido por el Cardenal Adriano, regidor del reino en ausencia del emperador Carlos, para refugiarse en la villa el 15 de octubre de 1520, huyendo de la hostilidad de la Junta Comunera.
A mediados delSiglo XVII Felipe IV le concede el título de Ciudad en consideración a los muchos, buenos y leales servicios que el Concejo ha hecho a los Reyes.
El 14 de julio de 1. 808, el cerro del Moclín fue testigo de la primera batalla campal librada contra los franceses en la Guerra de la Independencia, con victoria de éstos últimos, a esta batalla se la denominó La Batalla de Moclín.
Cien años más tarde se abre el Canal de Campos, ramal del Canal de Castilla, obra fundamental de la ingeniería española en el s. XIX, que sumaría a la zona terracampina a la Revolución Industrial.
La aparición del ferrocarril contribuiría a un mayor desarrollo económico e industrial de la Ciudad, frenando paulatinamente la utilización del canal como medio de transporte de mercancías y pasajeros.
Desde el XVII, y tras el esplendor de los siglos XV y XVI, se inicia el lento y progresivo declive común a toda Castilla.
Así por ello desde hace unos años es paliar con la restauración y conservación del ingente patrimonio histórico-artístico del que hace gala la ciudad.
Cuéntanos tu visita a Medina de Rioseco o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Medina de Rioseco arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Medina de Rioseco que tienes que ver.
Declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. Del convento queda sólo la iglesia gótica y 2 capillas laterales, de las 8 ..
Parroquia de Santa María está situado en la localidad de Medina de Rioseco ..
Iglesia de Santiago está situado en la localidad de Medina de Rioseco ..
Iglesia de Santa Cruz está situado en la localidad de Medina de Rioseco ..
Iglesia de San Francisco está situado en la localidad de Medina de Rioseco ..
Si visitas Medina de Rioseco tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Medina de Rioseco.