> Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Colegiata de Nuestra Señora de la Seo
Este templo catedralicio de tres naves, crucero y girola se se 1596empezó a construir en 1596.
El edificio de dimensiones catedralicias es de planta de cruz latina con una longitud de 86 m, una anchura en el crucero de 56 m y una luz de la nave central de 16 metros Consta de una nave central y dos en los laterales en las que se abren cuatro capillas en cada una. Sobre el crucero se levanta una cúpula de hierro y cemento en sustitución de la original de sillares q se derrumbó en 1886. La continuación a las naves se resuelve con un deambulatorio que rodea el presbiterio en el cual se abren 9 capillas radiales.
El estilo en el interior es de clara influencia herreriana por su austeridad similar al Escorial. La nave central se cubre con bóveda de cañón con lunetos y las en los laterales con bóvedas vaídas. La iglesia tiene cuatro puertas, todas de sillería y de gran monumentalidad: la del ábside, de adscripción serliana, realizada en 1600; las dos laterales, gemelas, ejemplos destacados del barroco valenciano, y la fachada principal, construida con elementos de tradición románica y bizantina, terminada en 1920.
Con respecto al campanario se sabe que se coloca la primera piedra el 2 de julio de 1796 y se termina en 1877. Mide 69 metros de altura y es el segundo mas alto de la Comunidad Valenciana.
Cuéntanos tu visita a Colegiata de Nuestra Señora de la Seo o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Colegiata de Nuestra Señora de la Seo arrastra aquí la foto
Hospital de Xátiva está situado en la localidad de Xàtiva ..
Se trata de un edificio de estilo renacentista construido en el Siglo XVI. Se trata de un edificio de planta trapezoidal con fachadas ..
El Castillo de Játiva es una doble fortaleza situada a la sierra Vernisa. Durante casi toda la existencia del Reino de Valencia, ..
De origen gótico. El Monasterio formaba un cuadrilátero de aproximadamente 70 por 70 metros, organizado alrededor de un claustro. ..
ejemplo principal de Gandía....
... ejemplo principal de Gandía....
En el siglo XVII se recreció el claustro, aunque el original gótico quedó intacto y la iglesia, de arcos perpiaños, fue...
... En el siglo XVII se recreció el claustro, aunque el original gótico quedó intacto y la iglesia, de arcos perpiaños, fue...
el Castillo de Játiva y la misma ciudad fueran una plaza muy importante para este. El motivo era que Játiva era la entrada...
... el Castillo de Játiva y la misma ciudad fueran una plaza muy importante para este. El motivo era que Játiva era la entrada...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.