Castillo de Játiva (Xàtiva)

El Castillo de Játiva es una doble fortaleza situada a la sierra Vernisa.

Durante casi toda la existencia del Reino de Valencia, el Castillo de Játiva y la misma ciudad fueran una plaza muy importante para este. El motivo era que Játiva era la entrada natural desde el Reino de Castilla y, por lo tanto, era un punto clave en el control del reino. Si bien es cierto que con la unificación de las coronas hispánicas (que no de los reinos), este papel no fue tan importante, el hecho de que continuara siendo una prisión de Estado durante el S. XVI y que Játiva era la capital de la Gobernación allende el Júcar y la segunda ciudad del Reino, hicieron que el Castillo continuara jugando un papel importante hasta la Guerra de Sucesión.

Durante casi todo este tiempo se la consideró una de las mejores fortalezas no solo de la Corona de Aragón, sino de toda la península. Así, en una confrontación convencional y con una buena guarnición y provisiones, resultaba muy inexpugnable. Por un lado, el que da a Bixquet, es decir, en el interior montañoso de Valencia, desde donde era difícil que viniera un ataque, los dos Castillos de Xàtiva estaban protegidos por los acantilados de la sierra Vernisa, mientras que por el otro, los atacantes debían superar el juego de murallas: en primer lugar una muralla principal que protegía toda la ciudad, y en segundo lugar varias murallas secundarias. Superado eso, quedaba la dificultad de entrar en la fortaleza, ya que, al tratarse de dos castillos y no de uno, los defensores podían retirarse al segundo si veían perdido el primero.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Castillo de Játiva o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Castillo de Játiva arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Otros Lugares de Interés en Xàtiva

Hospital de Xátiva Xàtiva
Hospital de Xátiva
Xàtiva (Valencia)

Hospital de Xátiva está situado en la localidad de Xàtiva ..

Colegiata de Nuestra Señora de la Seo Xàtiva
Xàtiva (Valencia)

Este templo catedralicio de tres naves, crucero y girola se se 1596empezó a construir en 1596. El edificio de dimensiones catedralicias ..

Museo Municipal de Almuadin Xàtiva
Xàtiva (Valencia)

Se trata de un edificio de estilo renacentista construido en el Siglo XVI. Se trata de un edificio de planta trapezoidal con fachadas ..

Real Monasterio de la Asunción Xàtiva
Xàtiva (Valencia)

De origen gótico. El Monasterio formaba un cuadrilátero de aproximadamente 70 por 70 metros, organizado alrededor de un claustro. ..

Otros Usuarios han Visto ...

los primeros días de la dominación Islámica. Quedó prácticamente despoblado tras las expulsión de los moriscos, que...

Castillo de Navarrés
Castillo de Navarrés
Navarrés (Valencia)

... los primeros días de la dominación Islámica. Quedó prácticamente despoblado tras las expulsión de los moriscos, que...

basamentos de muralla, de una torre, algunas dependencias y el aljibe.El castillo fue incendiado, como lo demuestran los restos...

Castillo de Quesa
Castillo de Quesa
Quesa (Valencia)

... basamentos de muralla, de una torre, algunas dependencias y el aljibe.El castillo fue incendiado, como lo demuestran los restos...

montículo es promontorio que sobresale de forma cónica y laderas escarpadas a medida que se aproxima a la cima. El castillo...

Castillo de la Costurera
Castillo de la Costurera
Balones (Alicante)

... montículo es promontorio que sobresale de forma cónica y laderas escarpadas a medida que se aproxima a la cima. El castillo...

Mapa de situación de Castillo de Játiva

Mostrar en el mapa:
mapa de Castillo de Játiva

Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.