> Lugares de Interés > Castillo > Fortaleza de Escalona
El castillo-palacio de Don Álvaro de Luna es un palacio fortificado de grandes dimensiones con iglesia en su interior.
Con orígenes anteriores, Álvaro de Luna, privado del rey Juan II de Castilla lo engrandeció y construyó el palacio, convirtiéndolo en el centro de sus posesiones. En él se realizaron grandes fiestas en honor del rey, que quedaron plasmadas en las crónicas de la época.
Tras el arresto de Álvaro de Luna por orden regia, su mujer Juana de Pimentel se encastilló en él junto a sus hijos Juan de Luna y Pimentel y María de Luna y Pimentel. El rey acudió a sitiar la fortaleza donde se suponía que se custodiaban las grandes riquezas del antiguo privado regio.
Álvaro de Luna fue ajusticiado en Valladolid por orden regia, acusado de atentado contra la majestad del rey. Finalmente, el rey se avino a negociar con la viuda y le concedió poder mantener parte del patrimonio de su marido para su hijo, pero debiendo entregar la fortaleza y todo su contenido al rey.
El palacio-fortaleza fue destruido por varios incendios, alguno ya en época de Álvaro de Luna. Hoy día está en ruinas aunque ha sido restaurado en parte. Es de propiedad privada.
Cuéntanos tu visita a Fortaleza de Escalona o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Fortaleza de Escalona arrastra aquí la foto
de grandes mezquitas de Toledo, y célebre por su saber y sus viajes al Oriente, aumentó y perfeccionó la fortaleza de Maqueda.Reinando...
... de grandes mezquitas de Toledo, y célebre por su saber y sus viajes al Oriente, aumentó y perfeccionó la fortaleza de Maqueda.Reinando...
Martín sigue un modelo de las fortificaciones señoriales de la primera mitad del siglo XV. El recinto principal de planta cuadrangular...
... Martín sigue un modelo de las fortificaciones señoriales de la primera mitad del siglo XV. El recinto principal de planta cuadrangular...
el de las Navas. En una relación de 1.579, le citan como Villa Inmemorial (por su gran antiguedad). En el siglo XIII, a...
... el de las Navas. En una relación de 1.579, le citan como Villa Inmemorial (por su gran antiguedad). En el siglo XIII, a...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.