> Pueblos España > Teruel > Tronchón
Conjunto Histórico Artístico.
Tronchón fue reconquistado por Alfonso II y donado después a Gastón, Maestre de la Orden de Sant Redentor, cuya sede se encontraba en Cantavieja. En el año 1212 pasó a la Orden del Temple, con los restantes pueblos que formaban la 'Baylía': Cantavieja, Villarluengo, La Cañada, Iglesuela del Cid, Mirambel y La Cuba. El Maestre Arnaldo de Castronovo concedió la carta de localidad en 1272, imponiendo la condición de no poder vender, enajenar, gravar tierras o posesiones del término a personas ajenas al mismo. Tronchón desempeñó un papel fronterizo importante desde su incorporación en 1277 a la Encomienda Templaria de Cantavieja. Como todo el Maestrazgo, pasó diversas vicisitudes y tuvo un papel fundamental en el desarrollo de las guerras de la Independencia y Carlistas. Es, de hecho, en el S. XIX con las guerras carlistas cuando se populariza el nombre del Maestrazgo, ya que estas sierras se convierten en el baluarte del carlismo alzado en armas, donde hay que destacarla figura del general rebelde Ramón Cabrera, 'El tigre del Maestrazgo'.
Cuéntanos tu visita a Tronchón o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Tronchón arrastra aquí la foto
Si visitas Tronchón tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Tronchón.