Alcañiz es la capital y sede de la comarca del Bajo Aragón.

Los orígenes de Alcañiz como asentamiento de localidad estable son difusos. En la actualidad se pueden contemplar en las proximidades del puente de la Alberca, en el corazón de la huerta alcañizana, y asentada en las faldas de una colina, Alcañiz el Viejo. Dicho poblado o asentamiento se remonta a los orígenes iberos de la zona.

Su origen se remonta a una antigua fortaleza romana que fue recuperada del dominio musulmán por Alfonso I de Aragón en 1119, cinco años después, el rey cedería al-qanis (nombre musulmán) a los hermanos Fruela y Pelayo, como punto de defensa que no tardó en perderse. Treinta años después, en 1157 Ramón Berenguer IV, principe de Aragón la reconquistaría, ampliando su término para hacer frente al azote musulmán, pero no tardó en volver a perderse, hasta la segunda reconquista llevada a cabo por su hijo Alfonso II de Aragón. En 1179 Alfonso II de Aragón cedió el castillo de Alcañiz a la orden religiosa-militar de Calatrava, comenzando así una pugna que duraría siglos entre el pueblo y la orden. En 1411 fue sede del parlamento de la Concordia, creado para elegir al sucesor de la Corona de Aragón en Caspe, tras la muerte del rey Martín I de Aragón. Gracias a este hecho consiguió el título de Ciudad de la Concordia, con la elección de Fernando de Antequera como sucesor y dando fin al Compromiso de Caspe. En 1462 sufrió las acometidas de los castellanos y catalanes sublevados contra Juan II. Participó activamente en el sometimiento de la secesión catalana de 1640, contribuyendo con hombres y dinero, por lo que Felipe IV de España como recompensa le concedió el título de 'ciudad' en 1652.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Alcañiz o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Alcañiz arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Alcañiz

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Alcañiz que tienes que ver.

Colegiata Alcañiz
Alcañiz (Teruel)

Su estilo es barroco y de grandes proporciones, con magnífica portada. Destacan las tablas pictóricas del maestro Alcañiz. De ..

Lonja Alcañiz
Alcañiz (Teruel)

Destacado rincón de Alcañiz. La lonja, situada en la plaza de España y formando escuadra con el Ayuntamiento (s. XVI), es un ..

Ayuntamiento Alcañiz
Alcañiz (Teruel)

Bella obra del S.XVI y auténtico ejemplar de la arquitectura civil aragonesa. Posee dos fachadas, una renacentista y otra mudéjar. ..

Pinturas rupestres del Val del charco del Agua Amarga Alcañiz
Alcañiz (Teruel)

Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO Las pinturas rupestres de Val del Charco del Agua Amarga, descubiertas en 1913 ..

Iglesia del Carmen Alcañiz
Alcañiz (Teruel)

De estilo barroco La mayor parte de la iglesia y del claustro se realiza a mediados del siglo XVII (en una hornacina del muro lateral ..

Castillo de Calatravos Alcañiz
Alcañiz (Teruel)

Del XII, con fachada principal del XVIII que le da aspecto de un palacio aragonés. Claustro gótico, con puertas de acceso románicas ..

Te puede interesar

Fotos de Alcañiz

Fotos y lugares de los alrededores de Alcañiz

Si visitas Alcañiz tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Valderrobres
Valderrobres
(Teruel)
Alcorisa
Alcorisa
(Teruel)
Berge
Berge
(Teruel)
Castelnou
Castelnou
(Teruel)
Jatiel
Jatiel
(Teruel)
Mazaleón
Mazaleón
(Teruel)
Samper de Calanda
Samper de Calanda
(Teruel)
Torre del Compte
Torre del Compte
(Teruel)
Alforque
Alforque
(Zaragoza)

Mapa de localización de Alcañiz:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Alcañiz.

Mostrar en el mapa: