> Lugares de Interés > Lago, laguna, embalse > Laguna Negra de Urbión
Uno de los lugares más bellos de la provincia de Soria.
La estrecha carretera que sube hasta la Laguna Negra está poblada de espesos bosques de pinos silvestres. A medida que la pendiente sube y las curvas se convierten en serpientes cada vez más enroscadas aparecen hayas y abedules, cuya sombra se agradece en verano, cuando el calor es muy intenso. En invierno la nieve impide acceder a estos parajes en coche. La carretera se cierra dos Km. antes de llegar a la laguna.
Ya empiezan a aparecer acebos, rosales, brezos y helechos. Y todo junto a los sonidos de mirlos, papamoscas, pinzones, verdecillos, arrendajos y mosquiteros. Sin olvidar a las 'ave estrella' del cielo: los ratoneros y los cuervos.
Sus aguas oscuras han dado lugar a múltiples leyendas, desde las más populares a las más enigmáticas. El contorno casi circular de esta laguna está encajada a 2. 000 metros de altitud en un circo rocoso de naturaleza granítica y al pie del pico más alto de la provincia: el Pico Urbión (2. 228 m. ). Sus orillas están tapizadas por un denso pinar con gran abundancia de helechos, que envuelve toda la subida hasta el lugar donde se asienta la laguna. Por encima de esta gran cubeta de aguas tenebrosas se encuentran otras de menor tamaño: Laguna Larga y Laguna Helada. Las tres forman las llamadas Lagunas de Urbión.
Cuéntanos tu visita a Laguna Negra de Urbión o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Laguna Negra de Urbión arrastra aquí la foto
parajes de la provincia de Soria. A menos de media legua al Norte de Muriel de la Fuente, la limpísima y sugerente laguna...
... parajes de la provincia de Soria. A menos de media legua al Norte de Muriel de la Fuente, la limpísima y sugerente laguna...
transformaciones entre los siglos XVI y XVIII. De su estructura original, conserva la fachada occidental, organizada en tres...
... transformaciones entre los siglos XVI y XVIII. De su estructura original, conserva la fachada occidental, organizada en tres...
momentáneamente a otras épocas, cuando el paisaje mostraba encinas, sabinas, robles, álamos, sauces, ciervos, cabras,...
... momentáneamente a otras épocas, cuando el paisaje mostraba encinas, sabinas, robles, álamos, sauces, ciervos, cabras,...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.